También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Julio De Vido volverá a los Tribunales de Comodoro Py en el marco de la segunda audiencia del juicio en el que se acusa al ex ministro de Planificación por estrago doloso y administración fraudulenta por la Tragedia de Once.
De Vido y Jorge Gustavo Simeonoff, ex titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren), son juzgados por los delitos de descarrilamiento de una formación del tren Sarmiento, agravado por 52 muertes, personas lesionadas y por defraudación contra la administración pública.
Tras el inicio del juicio la semana pasada, este miércoles desde las 9.30 existe la posibilidad de que De Vido preste declaración indagatoria, aunque dependerá de cómo se desarrolle la audiencia y los planteos que se realicen.
El actual diputado nacional del Frente para la Victoria está acusado por "estrago culposo agravado por la muerte de 51 personas, más una por nacer y lesiones que sufrieron 789 personas", a raíz del choque de la formación del tren Sarmiento en la estación de Once en febrero de 2012.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -