La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La media sanción que el proyecto de la despenalización del aborto obtuvo en la Cámara de Diputados disparó una fuerte interna dentro de Cambiemos. Si bien Elisa Carrió desmintió sus propios dichos sobre "romper" la alianza oficialista, en las últimas horas fue desafiada desde el PRO.
Quién se encargó de apuntar contra la líder de la Coalición Cívica fue Daniel Lipovetzky, el legislador del oficialismo que se mostró a favor del proyecto de ley.
"Lilita" denunció, al menos de forma mediática, que hubo "corrupción" en los cambio de votos de diputados que en un principio no apoyaban la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), pero que finalmente votaron a favor. Ante esto, Lipovetzky respondió que "si conoce algún caso que lo diga".
“Hay que preguntar a qué se refiere Carrió, yo no me animaría a decir que la media sanción fue producto de la corrupción”, sostuvo el hombre del PRO en diálogo con radio Millenium.
La líder de la Coalición Cívica aclaró una y otra vez que no tiene ninguna intención de romper Cambiemos, sin embargo desdel PRO la siguen desafiando y el futuro de la alianza oficialista es incierto.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -