El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de la decisión de Hernán Lombardi de despedir a más del 40% de la planta de empleados de Télam y con una protesta de los trabajadores en la puerta de la quinta de Olivos, donde se hizo la conferencia de prensa, el presidente Mauricio Macri intentó eludir dos veces el tema del desguace de la agencia estatal de noticias, pero no pudo y terminó utilizando el polémico término "superpoblación" para justificar la medida.
"Fui el primero en lamentar que cada argentino pierda el trabajo o pueda perder el trabajo, pero las autoridades de Télam decidieron que había una superpoblación que no era eficiente", lanzó Macri sobre el despido de 357 trabajadores de prensa.
Y una vez más culpó a la gestión anterior: "Hay una superpoblación de gente que se realizó en los últimos cuatro años del gobierno anterior y especialmente en los últimos meses", argumentó.
Tras los dichos de Macri en conferencia de prensa, los trabajadores de la agencia estatal le respondieron por Twitter “Gracias presidente, pero no lo lamente porque pronto volveremos a nuestros puestos”.
A través de la red social los trabajadores de prensa le escribieron al mandatario: "ya sabemos que @herlombardi nunca vino a Télam. Pero le pasaron mal el dato, la gente echada no es ni contratada, ni ingresó en los últimos cinco años”.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -