“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Justicia defendió a la vicepresidenta luego de su exposición en la que reveló las maniobras del fiscal y los jueces.
Tras el discurso de Cristina Fernández de Kirchner, en el que apuntó contra el Poder Judicial, el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, la defendió y realizó un paralelismo entre la “proscripción” actual y los tiempos del peronismo a mitades del siglo XX.
En este sentido, el funcionario, quien está enfrentado con los integrantes de la Corte Suprema, indicó: “En 1955 usaban el Partido Militar para proscribir a Perón; ahora usan el Partido Judicial con la inhabilitación de cargos públicos sin pruebas. Acá se vulneraron todas las garantías del debido proceso. Cercenan el Código de Procedimientos y es muy grave”, en diálogo con AM 990.
Además, sostuvo que “estamos ante la crónica de una operación anunciada. Lo de estos fiscales no fue un alegato y nadie puede sorprenderse de su actuación. Ellos fueron recusados por jugar al fútbol en la quinta de Mauricio Macri”, luego de la filtración de las imágenes del fiscal Diego Luciani y el juez de la causa Rodrigo Giménez Uriburu.
“Estamos hablando de un sector del Poder Judicial que entraba y salía de la quinta de Los Abrojos [de Macri]. Ya con tener pruebas de eso, uno puede imaginar lo que vendrá después. Y entre bomberos no se pisan la manguera”, denunció Soria a pesar que la Justicia rechazó el apartamiento del caso para ambos.
Por su parte, la vicepresidenta acusó un intento del “Partido Judicial” por proscribirla y volvió a vincular a jueces y fiscales con dirigentes de la oposición y empresarios allegados al macrismo, a los que acusó de corrupción.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -