La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del acuerdo con la Unión Europea, se eliminarán varias trabas para los productores argentinos. Regirán nuevos precios mínimos y cupos exportables. Los aranceles bajan del 30% al 6,5%.

La Unión Europea (UE) decidió no imponer sanciones al biodiésel argentino por supuesto dumping y avanzó en un acuerdo que derivó en la aprobación del ingreso del biocombustible local en "determinados volúmenes y precios".
Tras un fallo favorable de la OMC, Argentina había reanudado sus exportaciones de biodiésel a Europa con un millón de toneladas. Pero se interrumpió en agosto de 2018 por un planteo de los industriales europeos que acusaban al país de subsidiar estos embarques.
En septiembre del año pasado, ante la presión de los productores, la Comisión Europea (CE) decidió iniciar una investigación sobre supuestos subsidios a la industria exportadora argentina, para reimponer a la importación de biodiésel aranceles que irían del 25% al 33,4%.
Según la Secretaría de Agroindustria de la Nación, se exportaron hasta agosto de 2018 poco más de un millón de toneladas hacia Países Bajos, Malta y Bélgica, los únicos países importadores de la Unión Europea (UE) por casi US$ 700 millones. La cifra se redujo considerablemente a partir de la suspensión.
"Es un acuerdo razonable e importante, más si se tiene en cuenta la importante cosecha de soja que se estima que vamos a tener, por lo que tener este mercado abierto para el biodiésel se vuelve necesario", opinó Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles.
Los aranceles fijados ahora fueron reducidos al 6,5%, además de precios mínimos competitivos y un tope a las cantidades exportables: de los niveles últimos no pueden superar una tasa de crecimiento del 2% al año durante los próximos cinco años.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -