La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El referente del Frente de Todos reconoció la interna y aclaró que "la coalición de gobierno no tiene disputa de liderazgo, pero sí una disputa en el programa".
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que no tiene el 2023 en la cabeza "porque este año, que no es electoral, debería tener a toda la dirigencia política, empresaria y sindical, eligiendo 10 temas para encarar políticas de Estado", en el marco de las fuertes internas entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
En este sentido, el referente del Frente Renovador explicó que se pasó 20 años de su vida poniéndosé "objetivos hacia delante" que no le permitieron "disfrutar de lo que hacia" por "estar pendiente" de su carrera política, durante la AmCham Summit 2022, el evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
Por otra parte, se refirió a las disputas que hay dentro del Frente de Todos, que en la semana pasada ardió con las declaraciones del presidente y su vice: “Nada pone en discusión la coalición como tal. La coalición de gobierno no tiene disputa de liderazgo, pero sí una disputa en el programa. Y eso hay que vivirlo con naturalidad”.
Además, remarcó que "la mayor responsabilidad que tienen los integrantes del oficialismo es que el gobierno funcione", y añadió: "Hay que acostumbrarse a que hay debates que se resuelven y otros que quedan irresueltos”.
Ante esta situación, no dio precisiones sobre su futuro político y enfatizó su análisis sobre la gobernabilidad: "En lugar de correr por candidaturas, debiéramos correr alrededor de políticas de estado; en lugar de ver quién le grita más fuerte al otro, deberíamos buscar buscar cuáles son los puntos de acuerdos en temas importantes”.
Asimismo, defendió la segmentación de tarifas que propuso Martín Guzmán: "Argentina tiene un régimen de tarifas que funciona como Robin Hood. Nuestra matriz tributaria no es progresiva; entonces, el menos cobra es el que más paga. El que más consume, más subsidios tiene en términos netos; tenemos que tener un régimen de subsidios segmentados", explicó.
Por último, cerró su participación refiriendose al poder judicial: “Nosotros cada dos años rendimos examen, pero a la justicia se rinde una vez para entrar y después no hay revalidación. Debemos pensar en un sistema que premie al juez que lo hace bien -con un ascenso- y castigue al que lo hace mal", y concluyó diferenciandose del ala dura del kirchnerismo que propone que la designación de jueces sea por voto popular: "No me parecería que la designación sea por voto popular. Tiene que haber un conocimiento del derecho".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -