Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con un estilo cinematográfico y controvertido el vídeo muestra lo que fue el operativo de desalojo en Guernica el pasado jueves
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, compartió en sus redes sociales un spot sobre lo que fue el desalojo de centenares de personas que estaban ocupando un predio en Guernica en reclamo de una solución habitacional y subsidios para viviendas dignas.
El derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada son innegociables. #FuerzaBuenosAires pic.twitter.com/UmPbeqQVN4
— Sergio Berni (@SergioBerniArg) October 31, 2020
Con un estilo cinematográfico el vídeo muestra imágenes de lo que fue el operativo de desalojo en Guernica el pasado jueves, hecho duramente criticado por organizaciones de izquierda y también miembros del gobierno nacional.
El vídeo comienza con una frase que ya había sido formulada por el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en más de una oportunidad: “El derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada son innegociables”, en un claro acto de campaña política.
Continúa describiendo detalladamente al operativo mientras de fondo suena una música de película de acción que convive con tomas aéreas del predio y de los oficiales de la policía bonaerense: "Debimos entrar en acción nuevamente y hacer respetar la constitución argentina".
"Teníamos que preparar a la fuerza y la entrenamos para eso, planificando la misión al detalle y simulando escenarios, teníamos que conducir a 4.000 policías para que el operativo fuera implacable y así garantizar la vida y la integridad física. Mando, comando y control" continúa el spot que no es el primero que Berni publica en sus redes.
En agosto de este año, el ex secretario de Seguridad de la Nación publicó un vídeo que lo tiene a él como protagonista y muestra cómo se prepara "para volver" a la gestión luego de haber padecido al coronavirus en primera persona.
Respecto al conflicto social por la ocupación del predio en Guernica, tanto el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como el presidente de la Nación, Alberto Fernández, salieron públicamente a defender el operativo de Berni, lo que despertó un gran descontento entre los sectores más progresistas del oficialismo.
“No acepto que fue una represión”, consideró el gobernador bonaerense Axel Kicillof y agregó que "el procedimiento se dispuso a partir de una orden judicial" y que “la presencia policial fue con todo el cuidado del mundo”. Por su parte, Fernández escribió en Twitter: "A mi juicio, los conflictos se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone".
Dicho esto, ambos gobiernos debieron enfrentar situaciones críticas en donde se mezclaron necesidades humanas, disputas familiares y también intencionalidades políticas. A mi juicio, los conflictos se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 30, 2020
Mientras tanto, varios organismos de Derechos Humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) presentaron una denuncia ante la Justicia por “desproporción en el uso de la fuerza”, en el operativo. Hebe de Bonafini, titular de las Madres de Plaza de Mayo, también se pronunció en contra de las políticas aplicadas durante el desalojo de las familias del predio.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -