El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En economía, suelen utilizarse los trimestres para dividir el año y así poder analizar cada espacio temporal más sencillamente, comparándolos con años anteriores. En este caso, los profesionales de la consultora Economía & Regiones (E&R) detectaron aumentos en las actividades industriales, de construcción y de venta de automóviles, aunque esto no es suficiente para generar un crecimiento en el país.
"El nivel de actividad está mejorando y lo seguirá haciendo en el corto plazo, pero Argentina está rebotando, no creciendo" afirmaron en la consultora. Y agregó "el nivel de actividad mejora con respecto a sus niveles pasados recientes, pero todavía no se puede hablar de crecimiento económico".
Según E&R, en agosto se patentaron casi 85.000 vehículos, lo que significa una suba interanual del 16% en lo que a comercialización de automóviles respecta. Por otro lado, declaran que la actividad industrial acumuló en julio 3 meses de alza y la construcción, 5. Las cifras específicas las lleva el Estimador Mensual Industrial del INDEC, que rescata una suba del 5,9%, y un 20,3% para el sector de la construcción.
Los economistas destacan que "mejora del nivel de actividad y crecimiento económico son dos conceptos diferentes". El rebote surge a partir de una inversión que no repunta de manera significativa y de la pobre magnitud de la creación de puestos de trabajo. Por otro lado, manifestaron que "rebotando se mejora el nivel de actividad".
"En el rebote económico no se aumenta la capacidad de producción de la economía, sino que sólo se comienza a producir lo que no se estaba produciendo" aclaró E&R
En E&R opinan que es crucial "altos niveles de inversión" si se busca un crecimiento que se mantenga en el largo plazo.
Además, agregaron que es clave acumular capital (maquinarias) para que aumente la relación capital-trabajo, es decir: mejorar la productividad y crear puestos de trabajo. Respecto a este punto, los especialistas añadieron que en una situación de este talante "crece la oferta agregada, mejoran los salarios y se expande la demanda agregada".
La conclusión a la que han llegado implica la aceptación de que "este proceso no ha comenzado todavía en la economía argentina", por lo tanto, no se puede hablar de crecimiento económico.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -