La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En economía, suelen utilizarse los trimestres para dividir el año y así poder analizar cada espacio temporal más sencillamente, comparándolos con años anteriores. En este caso, los profesionales de la consultora Economía & Regiones (E&R) detectaron aumentos en las actividades industriales, de construcción y de venta de automóviles, aunque esto no es suficiente para generar un crecimiento en el país.
"El nivel de actividad está mejorando y lo seguirá haciendo en el corto plazo, pero Argentina está rebotando, no creciendo" afirmaron en la consultora. Y agregó "el nivel de actividad mejora con respecto a sus niveles pasados recientes, pero todavía no se puede hablar de crecimiento económico".
Según E&R, en agosto se patentaron casi 85.000 vehículos, lo que significa una suba interanual del 16% en lo que a comercialización de automóviles respecta. Por otro lado, declaran que la actividad industrial acumuló en julio 3 meses de alza y la construcción, 5. Las cifras específicas las lleva el Estimador Mensual Industrial del INDEC, que rescata una suba del 5,9%, y un 20,3% para el sector de la construcción.
Los economistas destacan que "mejora del nivel de actividad y crecimiento económico son dos conceptos diferentes". El rebote surge a partir de una inversión que no repunta de manera significativa y de la pobre magnitud de la creación de puestos de trabajo. Por otro lado, manifestaron que "rebotando se mejora el nivel de actividad".
"En el rebote económico no se aumenta la capacidad de producción de la economía, sino que sólo se comienza a producir lo que no se estaba produciendo" aclaró E&R
En E&R opinan que es crucial "altos niveles de inversión" si se busca un crecimiento que se mantenga en el largo plazo.
Además, agregaron que es clave acumular capital (maquinarias) para que aumente la relación capital-trabajo, es decir: mejorar la productividad y crear puestos de trabajo. Respecto a este punto, los especialistas añadieron que en una situación de este talante "crece la oferta agregada, mejoran los salarios y se expande la demanda agregada".
La conclusión a la que han llegado implica la aceptación de que "este proceso no ha comenzado todavía en la economía argentina", por lo tanto, no se puede hablar de crecimiento económico.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -