También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Referentes de todo el continente se unen para pensar un nuevo acuerdo democrático frente a la pandemia. Los detalles.
La pandemia por coronavirus impactó en nuestra organización social y el sistema económico y político. Por esa razón, desde la organización Asuntos del Sur presentaron "Democracia Viva", un encuentro para debatir sobre la crisis que atraviesa Latinoamérica.
"La emergencia social profundizó la exclusión y representó un retroceso en las luchas por sus derechos para muchas poblaciones", indicaron y siguieron: "Le hicimos un testeo a nuestras democracias el resultado fue: creciente autoritarismo; violencia institucional; exclusión y desigualdad y discriminación".
Del 14 al 19 de septiembre, más de 50 organizaciones, gobiernos, universidades y referentes debatirán en torno a la construcción de un nuevo acuerdo democrático, en respuesta a este contexto.
Se realizarán 21 actividades, entre conferencias con referentes políticos, paneles de debate, conversatorios y talleres, impulsados desde organizaciones, universidades y gobiernos locales. Para sumarte te podés inscribir acá.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -