La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Verónica Lamberti, tiene 30 años y vive en el country "El Viejo Vivero", en Don Torcuato. El martes pasado, 22 de mayo fue una víctima más de la inseguridad. Mientras la mujer estaba sola en su habitación -tratando de dormir- un delincuente irrumpió en la casa.
"Hubo un día en mi vida en el que me juré que nunca más me iban a tocar un pelo sin mi consentimiento. Desde ese momento siempre pensé que si alguien entraba a robar a mi casa me iba a tirar por la ventana. Llegó el día y, lo que siempre dije sin pensar que podía ser real, sucedió", escribió Verónica en su cuenta de Facebook.
"Un hombre entró a mi casa. La recorrió como si fuera suya. Prendió luces, abrió la heladera, llenó una valija con las cosas que se quería llevar y, cuando se aburrió de la planta baja, decidió subir al primer piso. Se trepó para llegar a la habitación en la que yo estaba, inquieta, intentando dormir. Intentaba, pero los ladridos de los perros y algunos ruidos que no detectaba bien de donde venían, no me dejaban", relató.
"Me paré al lado de la ventana y sentí como al otro lado de la cortina y del vidrio había alguien intentando abrirla. Agarré el celular y me fui, rápido y en silencio, hacia la otra punta de la casa. Abrí la ventana más cercana a la calle y calculé como tirarme para caer lo mejor posible. Llamé a la guardia, llamé a mi vecina y llamé a la policía. Mientras hablaba con el 911 me paré en la ventana y esperé. Cuando vi la sombra de una persona que se acercaba, me tiré".
"Salté desde el primer piso, sin soltar el celular, consciente de que era mi única herramienta de comunicación. Grité, grité, grité. Me levanté como pude. Abrí la tranquera y salí. Miré para arriba y ahí, desde la ventana que me tiré, había una persona mirándome. Él adentro de mi casa y yo afuera"
"Me arrastré por la calle, unos 60 metros, pidiendo ayuda. Desesperada. Nadie apareció.
Cuando vi a una persona, no tan lejos, me dejé caer. Ya no podía dar un paso más. En ese momento apareció Olivia, mi perra, desesperada y se me tiró encima. Vivió mi dolor tanto como yo", continuó el relato.
"En menos de 5 minutos llegó la policía, un vecino que me sostuvo a cada segundo y, más tarde, la ambulancia. La persona que entró a mi casa se escapó. Y yo no me volví a levantar desde el momento en que me dejé caer, después de 60 metros de arrastre y adrenalina".
Tras la caída a Verónica le diagnosticaron fractura de rama izquierda de pelvis y fractura de dos vertebras de la columna.
"Me quedan por delante días de reposo absoluto, meses de intensos cuidados y dolores múltiples; físicos y emocionales. Hoy agradezco poder contar esta historia que parece una película de terror, pero es real", concluyó.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -