Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La herramienta tiene el objetivo de garantizar el decreto 721/2020, que establece que al menos el 1% de la totalidad de cargos públicos se destinen para personas travestis, transexuales y transgénero.
Desde el miércoles último se encuentran abiertas las inscripciones al Registro de Anotación Voluntaria de personas travestis, transexuales y/o transgénero aspirantes a ingresar a trabajar en el Sector Público Nacional. La herramienta surge en el marco de las acciones del Cupo Laboral Travesti Trans en el Sector Público Nacional.
El 27 de enero, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, junto con organizaciones travestis–trans, presentó en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada el Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y Transgénero aspirantes a ingresar al Sector Público Nacional.
En el acto, Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad del MMGyD, señaló que “este lanzamiento es un paso fundamental en la implementación del cupo Laboral Trans, promoviendo el ingreso y la permanencia en el empleo para todas las personas trans en igualdad de oportunidades”.
En tanto, la ministra Gómez Alcorta sostuvo que “el Estado tiene la capacidad de reparar. No es la solución, pero es una herramienta por la que se ha luchado muchísimo". Además resaltó la importancia de la inclusión laboral “para una población donde la respuesta de parte de la sociedad y de las instituciones ha sido históricamente la estigmatización, la criminalización y la patologización”.
En el Registro podrán inscribirse las perosnas travestis, trasexuales y/o trasgénero que lo deseen, sin importar si ya realizaron o no la rectificación registral de la identidad aupercibida y el cambio de nombre de pila e imagen en su DNI. Solo se requiere ingresar al formulario, completar la información nueva y luego actualizar los datos de forma periódica. Para acceder al formulario de inscripción podés hacer click acá.
Durante la presentación, la directora nacional de Políticas contra la Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Ornella Infante, destacó “la lucha de diversas referentes como Claudia Pía Baudracco, Lohana Berkins, Diana Sacayán y tantas otras compañeras que lograron instalar un debate serio y visibilizar esta limitación que históricamente tuvimos las personas trans de ser putas, modistas y peluqueras, y que hoy tenemos la posibilidad de tener un gran abanico de posibilidades laborales”.
Finalmente, Gómez Alcorta también celebró la incorporación del proyecto para que el cupo sea ley en el temario de Sesiones Extraordinarias en el Congreso de la Nación: “Nos falta que sea ley, y vamos a ir por ella”, dijo.
El cupo laboral en el sector público fue establecido por el decreto 721/2020, firmado por Alberto Fernández el 4 de septiembre del año pasado, y garantiza que al menos el 1 por ciento de la totalidad de cargos y contratos del Estado Nacional se destinen para personas travestis, transexuales y transgénero.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -