Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Diversos organismos de derechos humanos y dirigentes políticos rechazaron la medida impulsada por el gobierno, que habilita el uso de la fuerza letal ante casos de "peligro inminente".
Desde ahora, en situaciones como controles vehiculares, persecuciones callejeras o cualquier intento de robo en la vía pública, se convierten en escenarios en los que los policías podrán hacer uso del arma de fuego si consideran que hay peligro.
Así lo establece la resolución 956/2018 del gobierno nacional, publicada ayer en el Boletín Oficial. Rápido, varios organismos de derechos humanos cuestionaron la medida, pero la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la ratificó.
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS, advirtieron que "en algunos casos, los policías podrían saltearse garantías tan básicas como el principio de inocencia". Esto ocurre, explican desde esa organización, "porque se otorga la posibilidad de disparar a personas que los policías suponen que podrían haber cometido un delito y se estén dando a la fuga, como ocurrió en el asesinato del niño Facundo Ferreira en Tucumán".
"Esta decisión se alinea con otros mensajes políticos y medidas del Ministerio de Seguridad de la Nación orientados a alentar el uso de armas de fuego. Esto traerá aparejado mayores niveles de violencia estatal y social", sostiene el CELS.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, también cuestionó fuerte a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al señalar que el nuevo reglamento de uso de armas de fuego busca "legalizar la muerte".
Agustín Rossi, presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, manifestó que "está claro que esta reglamentación viene a legitimar aún más los niveles de violencia institucional que existen en la Argentina y claramente se va a desatar una situación mayor de violencia".
"Si le dice a una fuerza de seguridad que reprima, va a reprimir. Si le dice tire, va a tirar.Esto va a generar una desprotección absoluta para el ciudadano común", agregó Rossi.
Desde la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, CORREPI, señalaron que "nunca ha sido tan evidente que la represión es política de Estado, y que la impunidad es un atributo del poder".
"Bastará que algún policía diga 'me pareció ver alguien armado' o 'vi un gesto que indicaba la inminente utilización de un arma' en la multitud para disponer de tiro limpio contra todos", alertó la Correpi.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -