El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Miles de personas se manifestaron en diferentes ciudades del país contra las fuertes restricciones impuestas por el Gobierno.
Las protestas contra la política de "Covid cero" se multilplican en China. Las protestas contra las estrictas medidas impuestas por el Gobierno estallaron tras el incendio de un edificio aparentemente aislado y se extendieron en Beijing, Shangái, Wuhan y otras ciudades.
En Shanghái, una ciudad de más de 25 millones de personas y que soportó este año un confinamiento de dos meses que provocó escasez de alimentos, miles de manifestantes marcharon por la zona céntrica contra la política de "Covid cero" que impulsa la administración del presidente Xi Jinping.
Las protestas en Pekín, que se realizaron por segundo día consecutivo, se reanudaron este fin de semana luego de que la policía dispersara a cientos de manifestantes por la fuerza y los rociara con gas pimienta. La multitud cantaba, gritaba y filmaba a los policías con sus celulares, dijo un testigo a la cadena británica BBC.
Cuando la Policía volvió a cargar sobre los manifestantes, estos comenzaron a gritar "No queremos PCR, queremos libertad!, relató el testigo.
El jueves, un incendio en un edificio de viviendas en la ciudad de Urumqi, capital de la región de Xinjiang, desencadenó protestas después de que los vídeos del incidente publicados en las redes sociales dieran lugar a acusaciones de que los cierres fueron un factor en el incendio que dejó diez víctimas fatales.
Funcionarios de Urumqi brindaron una conferencia de prensa en las primeras horas del sábado para negar que las restricciones hubieran obstaculizado las labores de huida y rescate. Muchos de los 4 millones de habitantes de Urumqi han estado sometidos a uno de los encierros más largos del país, con la prohibición de salir de sus casas durante hasta 100 días.
El domingo, en Shanghái, la policía mantuvo una fuerte presencia en la calle Wulumuqi, que lleva el nombre de Urumqi, y donde una vigilia con velas el día anterior se convirtió en protestas.
"Sólo queremos nuestros derechos humanos básicos. No podemos salir de nuestras casas sin que nos hagan un examen. Fue el accidente de Xinjiang lo que llevó a la gente a ir demasiado lejos", declaró otro manifestante.
"La gente de aquí no es violenta, pero la Policía la detiene sin motivo. Intentaron agarrarme, pero la gente que me rodeaba me agarró con fuerza de los brazos y me hizo retroceder para que pudiera escapar", añadió.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -