La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con 146 votos a favor, 77 en contra y 18 abstenciones, el oficialismo logró que se garantice el paquete fiscal. El Frente Renovador se abstuvo
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de reforma tributaria, que contempla un nuevo sistema de distribución del impuesto a las Ganancias entre Nación y provincias, grava la renta financiera y aumenta determinados impuestos internos como la cerveza y el cigarrillo. La votación fue por 146 afirmativos, 77 negativos y 18 abstenciones.
"Respecto a las cooperativas y mutuales, aunque no queremos que se usen de cuevas de dinero, vamos a retroceder con el gravamen. También vamos a retirar el gravamen a las indemnizaciones por despidos", adelantó Mario Negri sobre las concesiones hechas por el oficialismo.
Axel Kicillof del bloque del FPV-PJ, advirtió que "esto le perdona impuestos a los que más tienen, a las corporaciones, e intenta trasladar esa carga tributaria a los consumidores. Le quieren sacar impuestos a los ricos y ponérselos a los pobres", como justificación de su voto en contra.
Por su parte, desde el Frente Renovador, Marco Lavagna alertó sobre la baja de aportes patronales: "Puede traer problemas al sistema previsional. No pensemos que va a ser la solución para crear puestos de trabajo".
Uno de los principales puntos de proyecto es la derogación del Fondo del Conurbano, que se solventaba con el 10% de Ganancias, y la distribución del 20% de Ganancias que se derivaba a la Anses entre las provincias y Nación por el sistema de Coparticipación federal, en tanto que el sistema previsional se financiará con la totalidad de la recaudación del impuesto al cheque.
El oficialismo acordó modificaciones con el massismo y el interbloque de los gobernadores del PJ llamado Argentina Federal y ahora espera que en el Senado el proyecto sea sancionado.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -