La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha en que deberían iniciar las clases se aproxima, falta poco para el 6 de marzo y aún en la provincia de Buenos Aires no se concretó un acuerdo que permita pensar que habrá un final feliz. Por eso hoy habrá una reunión con los gremios a partir de las 16 hrs.
Del encuentro participarán varios ministros de la gobernadora María Eugenia Vidal. La idea será buscar una propuesta que pueda seducir a los docentes. El ofrecimiento que hasta ahora hizo la provincia es del 18% anual, en cuatro cuotas trimestrales de 4,5%, con una cláusula gatillo de ajuste por inflación.
Los sindicatos ya plantearon que no ven con malos ojos la idea de un incremento salarial que se ajuste por inflación, pero quieren recuperar parte de lo que perdieron con la inflación de 2016.
Desde el Gobierno de Vidal aseguran que los docentes ganaron un 2% más sobre la inflación de 2016, partiendo de un estudio de la canasta básica provincial que rondó el 36%. Los docentes desestiman ese análisis y aseguran que el aumento de precios del año pasado rondó el 45%.
El salario de ingreso a la carrera docente es de $9.800 para un cargo de 4 horas, sólo el 1% del total de los docentes cobran esta suma; Desde la gobernación aseguran que el sueldo promedio de bolsillo es de $19.200.
Sólo resta esperar hasta la tarde para saber si las partes lograrán un arreglo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -