El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.

Pese al paro de la CGT | Confirman que los colectivos funcionarán normalmente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó una medida cautelar para que el Estado “adopte las medidas necesarias” para encontrar a Maldonado y alertó sobre “la gravedad y urgencia de la situación”.
El gobierno deberá responder ante los organismos internacionales por la desaparición de Santiago Maldonado. La OEA, a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dictó una medida cautelar para que el Estado argentino “adopte las medidas necesarias para determinar la situación y paradero del señor Santiago Maldonado” y que “informe sobre las medidas adoptadas a fin de investigar los hechos”.
“Los derechos a la vida y la integridad personal de Santiago Maldonado se encuentran en situación de grave riesgo, en la medida de que se desconoce su paradero hasta la fecha”, señaló la CIDH.
La medida dictada por la CIDH dice al Estado que debe responder en diez días, contados a partir del 22 de agosto, con informes periódicos sobre las acciones que despliegue para conseguir la aparición con vida de Maldonado, de 28 años.
“La cautelar implica una obligación para los gobiernos de los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) de tomar todas las medidas necesarias respecto de personas desaparecidas, como es el caso de Santiago”.
La CIDH fundamentó su solicitud de medidas cautelares al considerar que los derechos a la vida y la integridad personal de Santiago Maldonado se encuentran en situación de grave riesgo, en la medida de que se desconoce su paradero hasta la fecha, y que la posible afectación al derecho a la vida e integridad personal constituye la máxima situación de irreparabilidad.
Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1 de agosto, cuando Gendarmería reprimió una manifestación de la comunidad mapuche sobre la Ruta 40 en Chubut, cerca de la localidad rionegrina de El Bolsón.
El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.
Actualidad -
Tras un revés a la resolución judicial del juez Roberto Andrés Gallardo, el Ministerio de Seguridad porteño informó que las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará este miércoles del operativo en las calles durante la habitual marcha de los jubilados al Congreso Nacional.
Actualidad -
El primer mandatario argentino y el paraguayo mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, Javier Milei regresará al país. La reunión se da en el marco de un renovado interés por avanzar en el acuerdo del Mercosur, que lleva años en discusión.
Actualidad -
Será por 48 meses. El entendimiento aún debe ser aprobado por el Directorio del organismo.
Actualidad -