La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez federal Luis Rodríguez rechazó este viernes 7 el pedido de desafuero y detención del exministro y diputado nacional Julio De Vido en el marco de una causa en la que se investiga el presunto desvío de fondos de un proyecto ferroviario para la mina de Rio Turbio, en Santa Cruz.
El juez Rodríguez "resolvió tener presente por el momento las solicitudes formuladas por el fiscal (Carlos Stornelli) por considerar que las pruebas reunidas hasta el momento no permiten conformar el estado de sospecha" que se exige para llamarlo a indagatoria por esta causa.
Así lo informó el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 9 que, "ante los trascendidos periodísticos", aclaró en un comunicado que en su resolución "dispuso profundizar la investigación e implantar el secreto de sumario" por diez días " para asegurar la realización de las diligencias ordenadas".
Esta semana, el fiscal federal Carlos Stornelli había pedido el desafuero de De Vido con el objetivo de lograr su detención, en el marco de la causa que investiga el presunto desvío de sumas millonarias para un proyecto ferroviario en la zona de la mina de carbón de Río Turbio, ubicado en el departamento santacruceño de Güer Aike.
A su vez, tres exdirectivos del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) habían pedido la eximición de prisión y Rodríguez se las concedió el pasado jueves 6, mientras que este viernes hizo lo propio Roberto Baratta, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal.
De Vido, que asumió su banca por el Frente para la Victoria en diciembre de 2015, posee fueros por su condición de legislador, por lo que para ser detenido primero el magistrado debería pedirle al Congreso que le quite esos privilegios, con mayoría calificada de dos tercios del cuerpo.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -