Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.

Gita Gopinath renuncia a su cargo en el FMI tras casi siete años
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Asumieron este miércoles en un acto que presidió el gobernador Alfredo Cornejo. La trayectoria de cada uno.
Este miércoles, asumieron los nuevos directores del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Andrea Molina y Hugo Reos. El acto, del que participó el gobernador Alfredo Cornejo, se realizó en la sede de la entidad. Los profesionales fueron postulados por el Poder Ejecutivo y, tras pasar las audiencias públicas correspondientes, sus pliegos fueron aprobados por los miembros de la Cámara de Senadores.
También estuvieron presentes la titular del EPRE, Jimena Latorre; el intendente de la Capital, Rodolfo Suarez; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; el ministro de Gobierno, Lisandro Nieri; el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez; la ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino, y el jefe de Gabinete del Gobierno de Mendoza, Andrés Lombardi.
Hugo Reos
Ya había presidido el EPRE desde sus inicios; además, fue gerente de Asuntos Regulatorios en el organismo y también se desempeñó en la Secretaría de Energía de la Nación, entre otros puestos.
Es ingeniero en Electrónica y Electricidad recibido en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoza (1975) y con títulos posteriores en la University of Texas At Arlington (1997).
Andrea Molina
Se desempeñaba como subsecretaria de Hacienda. Antes de ocupar este cargo se fue jefa de Gabinete de ese mismo Ministerio. Molina es Contadora Pública Nacional y perito partidor recibida en la Universidad Nacional de Cuyo (Ciencias Económicas).
Molina recibió 19 bolillas positivas contra 16 negativas. Reos, por su parte, recibió un amplio aval de la Cámara alta: 33 votos contra 2.
Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.
Actualidad -
“La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés.
Actualidad -
El inmueble estaba clausurado desde el 25 de junio, no contaba con habilitación vigente y operaba de manera ilegal.
Actualidad -
Las organizaciones humanitarias tanto locales como internacionales han expresado su creciente alarma por lo que describen como el “rápido deterioro de la situación humanitaria”.
Actualidad -