El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 11 de agosto serán las primarias y la fórmula que buscará la reelección del presidente no ha sido oficializada. Existen tres posibles funcionarias que el Gobierno analiza.
En una entrevista brindada el pasado viernes y consultado sobre la fórmula a presentar, el presidente de la nación, Mauricio Macri, sostuvo que “todavía no han debatido el tema, es un tema pendiente. Hoy mi obsesión es que la Argentina se ponga en marcha otra vez”.
Horas después, en otra nota radial, el mandatario evadió una respuesta concreta y manifestó que "están buscando la primicia”.
Lo cierto es que al momento, en una fórmula que se espera sea completada por una mujer, son tres las candidatas a ocupar el cargo de la vicepresidencia.
En primer lugar se encuentra la actual segunda de Macri, Gabriela Michetti. “Me encanta lo que hago ahora, pero no me interesa volver a ser legisladora”, sostuvo hace algunos días. No obstante, desde las tensiones resultantes tras disputar las internas con Larreta en la Ciudad y algunos desajustes en su presidencia del Senado, la figura de Michetti se ha visto debilitada ante la opinión pública.
En adición a Michetti, compiten en esta carrera las únicas ministras mujeres del Gabinete Nacional, Carolina Stanley y Patricia Bullrich, dos funcionarias cuya interacción con los organismos sociales así como su presencia en los medios plantea escenarios y perfiles casi contrarios.
En el caso de una potencial renovación, la ministra de Desarrollo Social se presenta como la figura más prometedora. No obstante, la crisis económica y el consecuente aumento de la pobreza no son los mejores antecedentes para acompañar a un presidente que planteó desde su campaña la “pobreza cero” como objetivo.
Patricia Bullrich, en cambio, tuvo, tiene y tendrá un rol más protagónico para un Gobierno que parece decidido a instalar la agenda de seguridad como un tema prioritario en este 2019.
Estando a 41 días de iniciar el calendario provincial (17/2 las PASO en La Pampa), 216 para el nacional (11/8 PASO) y con el efecto Bolsonaro como modelo de rédito electoral garantizado, si el Gobierno decidiera cambiar la fórmula del 2015, Patricia Bullrich parecería ser la otra alternativa a Michetti y Stanley.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -