La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 11 de agosto serán las primarias y la fórmula que buscará la reelección del presidente no ha sido oficializada. Existen tres posibles funcionarias que el Gobierno analiza.
En una entrevista brindada el pasado viernes y consultado sobre la fórmula a presentar, el presidente de la nación, Mauricio Macri, sostuvo que “todavía no han debatido el tema, es un tema pendiente. Hoy mi obsesión es que la Argentina se ponga en marcha otra vez”.
Horas después, en otra nota radial, el mandatario evadió una respuesta concreta y manifestó que "están buscando la primicia”.
Lo cierto es que al momento, en una fórmula que se espera sea completada por una mujer, son tres las candidatas a ocupar el cargo de la vicepresidencia.
En primer lugar se encuentra la actual segunda de Macri, Gabriela Michetti. “Me encanta lo que hago ahora, pero no me interesa volver a ser legisladora”, sostuvo hace algunos días. No obstante, desde las tensiones resultantes tras disputar las internas con Larreta en la Ciudad y algunos desajustes en su presidencia del Senado, la figura de Michetti se ha visto debilitada ante la opinión pública.
En adición a Michetti, compiten en esta carrera las únicas ministras mujeres del Gabinete Nacional, Carolina Stanley y Patricia Bullrich, dos funcionarias cuya interacción con los organismos sociales así como su presencia en los medios plantea escenarios y perfiles casi contrarios.
En el caso de una potencial renovación, la ministra de Desarrollo Social se presenta como la figura más prometedora. No obstante, la crisis económica y el consecuente aumento de la pobreza no son los mejores antecedentes para acompañar a un presidente que planteó desde su campaña la “pobreza cero” como objetivo.
Patricia Bullrich, en cambio, tuvo, tiene y tendrá un rol más protagónico para un Gobierno que parece decidido a instalar la agenda de seguridad como un tema prioritario en este 2019.
Estando a 41 días de iniciar el calendario provincial (17/2 las PASO en La Pampa), 216 para el nacional (11/8 PASO) y con el efecto Bolsonaro como modelo de rédito electoral garantizado, si el Gobierno decidiera cambiar la fórmula del 2015, Patricia Bullrich parecería ser la otra alternativa a Michetti y Stanley.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -