Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.

Escrutinio definitivo: LLA y el peronismo y los libertarios ganaron por menos de 30.000 votos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 11 de agosto serán las primarias y la fórmula que buscará la reelección del presidente no ha sido oficializada. Existen tres posibles funcionarias que el Gobierno analiza.

En una entrevista brindada el pasado viernes y consultado sobre la fórmula a presentar, el presidente de la nación, Mauricio Macri, sostuvo que “todavía no han debatido el tema, es un tema pendiente. Hoy mi obsesión es que la Argentina se ponga en marcha otra vez”.
Horas después, en otra nota radial, el mandatario evadió una respuesta concreta y manifestó que "están buscando la primicia”.
Lo cierto es que al momento, en una fórmula que se espera sea completada por una mujer, son tres las candidatas a ocupar el cargo de la vicepresidencia.
En primer lugar se encuentra la actual segunda de Macri, Gabriela Michetti. “Me encanta lo que hago ahora, pero no me interesa volver a ser legisladora”, sostuvo hace algunos días. No obstante, desde las tensiones resultantes tras disputar las internas con Larreta en la Ciudad y algunos desajustes en su presidencia del Senado, la figura de Michetti se ha visto debilitada ante la opinión pública.
En adición a Michetti, compiten en esta carrera las únicas ministras mujeres del Gabinete Nacional, Carolina Stanley y Patricia Bullrich, dos funcionarias cuya interacción con los organismos sociales así como su presencia en los medios plantea escenarios y perfiles casi contrarios.
En el caso de una potencial renovación, la ministra de Desarrollo Social se presenta como la figura más prometedora. No obstante, la crisis económica y el consecuente aumento de la pobreza no son los mejores antecedentes para acompañar a un presidente que planteó desde su campaña la “pobreza cero” como objetivo.
Patricia Bullrich, en cambio, tuvo, tiene y tendrá un rol más protagónico para un Gobierno que parece decidido a instalar la agenda de seguridad como un tema prioritario en este 2019.
Estando a 41 días de iniciar el calendario provincial (17/2 las PASO en La Pampa), 216 para el nacional (11/8 PASO) y con el efecto Bolsonaro como modelo de rédito electoral garantizado, si el Gobierno decidiera cambiar la fórmula del 2015, Patricia Bullrich parecería ser la otra alternativa a Michetti y Stanley.

Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.
Actualidad -

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -
_6.20.26 p. m.9384_sq.png?w=1024&q=75)
El designado ministro del Interior afirmó que su primera tarea al asumir será reunirse con los mandatarios provinciales para buscar consensos sobre las reformas laboral, fiscal y penal que el Gobierno considera claves.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -