Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa corre a cargo de Francisco "Paco" Durañoña, senador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos
Esta semana se presentará en el senado de la provincia de Buenos Aires un proyecto de ley que busca duplicar el Impuesto Inmobiliario Urbano, y aumentar un 30% la alícuota de Ingresos Brutos. La presentación de la iniciativa estará a cargo del senador provincial del Frente de Todos, Francisco "Paco" Durañoña. La propuesta se realiza en el marco del debate sobre el impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional.
El proyecto oficialista le cobraría, en concepto de Ingresos Brutos, solo a aquellos contribuyentes que superaron los $20 millones en recaudación durante el ejercicio fiscal del año pasado. Por su parte, el Impuesto Inmobiliario Urbano se le aplicaría a los hogares que sean superiores a los $3.1 millones. En el ámbito Rural, el aumento propuesto también es de 100%, siempre y cuando las valuaciones de 2019 de la tierra libre de mejoras sea superior a $5 millones. “Una situación extraordinaria requiere la adopción de medidas extraordinarias”, sostuvo Durañoña sobre la reglamentación que involucraría 1.500 partidas sobre un total de $1.5 millones
El proyecto de ley pretende amortiguar el impacto fiscal de la pandemia de coronavirus en la provincia de Buenos Aires, amenazada además por los vencimientos de deuda externa que intenta renegociar. La recaudación por los impuestos —que se pretenden subir— cayó alrededor de un 40%, en el último mes, e Ingresos Brutos representa el 70% de toda la carga impositiva.
Incluso antes de que el proyecto ingrese a la Legislatura bonaerense, la medida ya tiene sus detractores. Es que la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), a través de sus voceros, aseguró que no avalan la propuesta. Mientras que el Ministerio de Hacienda y Finanzas tampoco dió el visto bueno. Mientras tanto, la Legislatura bonaerense está en receso desde su breve apertura durante el mes de marzo. Al igual que en el parlamento nacional, oficialistas y opositores discuten cómo aplicarán -o no- el uso de las videollamadas para sesionar.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -