A pesar de esta medida, aún deberá esperar por la resolución de su juicio por estafa y asociación ilícita.
Cositorto fue absuelto por la Comisión Nacional de Valores pero continuará detenido
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada 25 de abril se conmemora esta fecha con el fin de tomar conciencia sobre las graves consecuencias que trae el maltrato hacia niñas, niños y adolescentes y la importancia de fomentar, respetar y defender sus derechos y necesidades
Cada 25 de abril se celebra mundialmente el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. El objetivo de esta fecha es fomentar, respetar y defender los derechos de los niños y niñas de todo el mundo y tomar conciencia de las consecuencias del maltrato hacia ellos y ellas.
Según Unicef, se considera maltrato a "cualquier omisión o acción, intencional o no, por parte de las personas a cargo del niño, niña o adolescente que comprometan la satisfacción sus necesidades primarias (alimentación, abrigo y protección contra el peligro) y socioemocionales (interacción, afecto, atención, estimulación y juego) por las que se vea afectado su desarrollo físico y emocional, su integridad y que implique una vulneración de sus derechos".
Aunque el maltrato físico resulta el más evidente, existen múltiples formas de maltrato como el psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia, explotación comercial o de otro tipo que cause o pueda causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o niña, o ponga en peligro su supervivencia.
Las leyes argentinas favorecen la erradicación del maltrato y la violencia contra niñas, niños y adolescentes. El castigo corporal está prohibido desde la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Art. 647) y la Ley de Protección Integral de la Niñez (26.061).
A su vez, la Convención sobre los Derechos del Niño establece que el Estado tiene la responsabilidad de asegurar políticas, recursos y asistencia apropiados para que la familia pueda asumir adecuadamente sus funciones en la crianza.
En ese sentido, existen organismos a los cuales denunciar ante el conocimiento o sospecha de una situación de violencia contra un niño o una niña: a través de las líneas #102 o el Servicio Local de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes más cercano.
Organizaciones como Unicef apoyan iniciativas y políticas públicas que tienen por objeto generar espacios de reflexión y capacitación de madres y padres para una crianza no violenta, basada en la equidad.
Además, sugiere fortalecer el diálogo para la resolución de conflictos; establecer límites claros para que las infancias sepan lo que puede hacer; crear hábitos saludables y una rutina que permitan anticipar lo que ocurrirá; y aceptar a la niña/o tal y como es, evitando exigir que respondan a estereotipos y sin discriminación.
A pesar de esta medida, aún deberá esperar por la resolución de su juicio por estafa y asociación ilícita.
Actualidad -
La vicepresidenta reapareció para manifestarse sobre la medida del Gobierno de Milei y dejar en claro que "nada devolverá lo que hemos sufrido".
Actualidad -
En las últimas horas, se confirmó que uno de los jugadores más destacados del seleccionado argentino de rugby se unirá a un elenco que milita en la Premiership inglesa.
Deportes -
La funcionaria también destacó la medida al afirmar que “estamos cambiando por completo el sistema de salud" y que van a "terminar con más de 20 años de emergencia y más de 70 años de curros".
Actualidad -
La medida se debe a que fue vinculado con los incendios en la región patagónica, principalmente por su presencia en zonas cercanas a la localidad de Epuyén y la Estancia Amancay, en Trevelin, donde se denunciaron destrozos en camiones y maquinarias viales.
Actualidad -
El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo informó en una conferencia de prensa. Además, la Oficina del Presidente compartió un comunicado al respecto.
Actualidad -