La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy, de 1980, el arquitecto, escultor y docente era reconocido por el comité noruego por su lucha y defensa de los derechos humanos.
El 13 de octubre de 1980, la cúpula de la dictadura cívico militar argentina se negaba a asumir la noticia que les llegaba desde la Embajada de Noruega en Buenos Aires, que les anunciaba que a Adolfo Pérez Esquivel se le había otorgado la distinción del Premio Nobel de la Paz.
A principios de los años '70, el arquitecto, escultor y docente comenzó a involucrarse en diferentes movimientos que luchaban por la paz y participó activamente en la fundación del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), un movimiento en defensa de los Derechos Humanos en Latinoamérica.
Esa militancia le valió 14 meses preso bajo el régimen dictatorial que recaía en Argentina. No obstante para el Comité Noruego que otorga el Premio Nobel, Pérez Esquivel había encendido "una luz en la oscuridad de la violencia en su país".
Por este motivo fue galardonado con la distinción del Premio Nobel de la Paz que recibió en nombre de los Pueblos de Latinoamérica.
Al recibir esta distinción declaró no recibirlo como un título personal sino "en nombre de los pueblos de América Latina, y de manera muy particular de mis hermanos los más pobres y pequeños, porque son ellos los más amados por Dios; en nombre de ellos, mis hermanos indígenas, los campesinos, los obreros, los jóvenes, los miles de religiosos y hombres de buena voluntad que renunciando a sus privilegios comparten la vida y camino de los pobres y luchan por construir una nueva sociedad".
Actualmente y desde septiembre de 1998 es titular de la Cátedra Cultura para la Paz y los Derechos Humanos, en la Facultad de Ciencias Sociales y en el año 2006 la UBA le entregó el Doctorado Honoris Causa.
De esta manera se convirtió en el cuarto argentino en ser galardonado con esta distinción, de los cinco premios Nobel que se le otorgaron a personalidades argentinas.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -