Convirtió en ley el proyecto con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.

El Senado aprobó la suspensión de las PASO
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno brindó una conferencia de prensa y cuestionó a los mapuches que toman el predio de Parques Nacionales en Villa Mascardi. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich le envió sus condolencias a la familia de Rafael Nahuel, el joven mapuche que murió por un disparo de Prefectura.
Bullrich dijo que el Gobierno está "triste" por la muerte del joven y le envió el pésame a la familia. "Frente a lo sucedido en Villa Mascardi estamos tristes y queremos mandarle a la familia de Nahuel nuestro pésame", comenzó.
"Enfrentamos una acción ilegal, violenta e inaceptable", dijo la ministra de Seguridad y aseguró que desde el Gobierno están abiertos al diálogo "con cualquier grupo pacífico".
La ministra de Seguridad afirmó que hay "grupos violentos" que "no respetan la ley, que no reconocen a la Argentina, que no aceptan al Estado, la Constitución y los símbolos", al referirse a la muerte de Rafael Nahuel.
"En el sur de nuestro país han ocurrido en estos últimos años más de 70 acciones violentas o atentados que nos llevan a nosotros a caracterizar que estamos en una situación frente a grupos violentos que han escalado esta situación de violencia", dijo Bullrich.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno junto a su par de Justicia, Germán Garavano, la ministra dijo que "estos grupos no tienen reivindicaciones ni son grupos de protesta sino que son grupos que han tomado a la violencia como la forma de acción política".
Bullrich afirmó que le da "carácter de verdad" a la versión que le ofrece la Prefectura Naval Argentina sobre el episodio en el que murió de un balazo el joven Rafael Nahuel.
"Le damos a la versión que nos da la Prefectura Naval Argentina el carácter de verdad", indicó Bullrich, quien aseguró que hubo "armas de grueso calibre" que fueron utilizadas contra efectivos de esa fuerza.
Y señaló: "había personas con armas de puño y armas blancas. Eran cuatro prefectos contra quince o veinte personas que había en este grupo".
Convirtió en ley el proyecto con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.
Actualidad -
De esta manera, el Gobierno no solo pierde un aliado, sino que el interbloque peronista alcanza los 34 legisladores y queda cerca del quórum propio.
Actualidad -
El creador de $LIBRA cuestiona al presidente y su equipo en una conversación filtrada, mientras persisten las dudas sobre su vínculo con el Gobierno.
Actualidad -
La cartera comandada por Sandra Pettovello tiene planificado evitar que la medida de fuerza se lleve a cabo y garantizar el inicio de clases.
Actualidad -
En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.
Actualidad -
El Tribunal de Apelaciones avaló la decisión de primera instancia y ratificó que la expulsión de Kueider fue válida, al considerar que corresponde al Senado decidir sobre la "habilidad moral" de sus miembros.
Actualidad -