El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.

Milei ordenó readecuar la normativa argentina para cumplir con la política arancelaria de Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la violenta protesta frente al consulado de Chile en Buenos Aires, la ministra acusó a dirigentes de la oposición local y dijo que lo que ocurre en ese país es "una insurrección".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a responsabilizar hoy a la izquierda por los incidentes registrados en la protesta frente al Consulado de Chile y consideró que "el Estado chileno tenía que salir a poner orden, porque no es una protesta social", sino una "insurrección".
"La izquierda siempre dice lo mismo: salen a la calle, destruyen todo y dicen que son infiltrados. Siempre son unos ‘santitos', que están tranquilos y aparecen unos infiltrados. ¡Déjense de joder! Vamos, somos grandes para creer eso en la Argentina a esta altura del partido!".
Ayer, Bullrich había dicho -por Twitter- que el candidato presidencial del Frente de Izquierda-Unidad, Nicolás del Caño, "incitó" durante el debate presidencial a "imitar a los chilenos que están incendiando Chile".
Partidos de izquierda y residentes chilenos en la Argentina se concentraron el lunes por la tarde frente al Consulado de Chile, a metros de la Plaza de Mayo, para protestar por el toque de queda, el estado de emergencia y la represión policial y militar que vive ese país y que ya provocó 15 muertos y cientos de heridos.
La protesta comenzó a las 17 de manera pacífica, pero una hora y media después, según denunciaron algunos manifestantes, un grupo de "infiltrados" encapuchados comenzó a lanzar bombas molotov a los policías y agredió a varios equipos de periodistas, tras lo cual hubo seis detenciones.
"La izquierda siempre denuncia infiltrados, siempre lo mismo. Fue la CTA. Miren las banderas", reiteró Bullrich en declaraciones radiales.
Además, la funcionaria se preguntó "qué hacía ahí la abogada del CELS" -aludió a Myriam Selhi, una de las detenidas- y arremetió contra la dirigente Gabriela Cerruti: "Después dice '¡Qué barbaridad la violencia!'. Si la están llamando. Dicen 'aguanten, aguanten que se van'. Como diciendo que están ahí, para salir ya".
Al hablar sobre la situación de Chile, la ministra de Seguridad dijo que "el Estado chileno tenía que salir a poner orden. Lo que pasa en Chile no es una protesta social, es una insurrección".
"Ninguna de las razones de insatisfacción chilena permite que puedan prender medio Chile, hay gente que murió incendiada adentro de un supermercado", dijo, y concluyó que "el descontento social no puede terminar en esta violencia".
El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.
Actualidad -
Luego de que la Cámara alta rechazara los pliegos de sus candidatos para la Corte, el presidente dijo que espera la aprobación del proyecto que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Actualidad -
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -