El ex presidente y algunos de sus antiguos colaboradores están acusados de querer impedir la asunción de Lula da Silva.

Piden condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado: podría recibir hasta 40 años de prisión
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Reclaman la reapertura de paritarias y la reincorporación de trabajadores despedidos en el sector público. También piden que se declare la Emergencia Alimentaria.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) realizan un paro nacional con movilizaciones en todo el país, en demanda de "la inmediata reapertura de las paritarias, la reincorporación de los despedidos" entre otros reclamos.
En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores marchan hacia la Plaza de Mayo, donde habrá un acto central frente al Cabildo.
#AHORA | @RicardoPeidro concentrando en Av de Mayo y 9 de julio para marchar por #EmergenciaAlimentaria, aumento de AUH y reapertura de Paritarias en el marco de la Jornada de Lucha de CTAA #LarretaEsMacri #ElHambreEsUnCrimen #QuePagueMauricio pic.twitter.com/ZI0c0HVONY
— Agencia CTA (@agenciaCTA) September 10, 2019
El jefe de ATE y adjunto de la CTAA, Hugo "Cachorro" Godoy, explicó que protestan por "el escaso incremento otorgado de forma unilateral por el gobierno en el último encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil".
Godoy exigió también paritarias provinciales y que los trabajadores de los distritos y comunas accedan al salario mínimo, porque perciben ingresos menores a 12 mil pesos.
"La situación de catástrofe social es consecuencia de las actuales políticas, que tuvieron como principal blanco a los estatales, reduciendo salarios y generalizando la precariedad laboral. Solo en Buenos Aires hay hoy 3 mil empleados en esa situación".
A la protesta nacional se suman el sector histórico de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y la Judicial Argentina (FJA) en demanda de la reincorporación de la totalidad de los cesanteados, la reapertura salarial y el restablecimiento de los programas que fueron dados de baja.
También adhieren aeronavegantes, pero el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y evitó que la huelga afectara los vuelos, ya que desde ATE-ANAC habían anticipado que podría haber demoras y cancelaciones en los aeropuertos de todo el país.
La crítica situación financiera en la provincia de Chubut y el no pago de salarios en tiempo y forma a los estatales de esa provincia es otra de las consignas de este paro.
El ex presidente y algunos de sus antiguos colaboradores están acusados de querer impedir la asunción de Lula da Silva.
Actualidad -
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Aplicaremos los vetos que tengamos que aplicar y judicializaremos lo que haya que judicializar", dijo, aunque no le cerró la puerta a una negociación con los gobernadores.
Actualidad -
Alejandro Finocchiaro propuso una reforma suprimir la figura vicepresidencial dentro del diseño constitucional.
Actualidad -
A partir de este martes, comenzará un período de inestabilidad que se extenderá hasta la madrugada del jueves.
Actualidad -