El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.

Héctor Daer adelantó que se retira de la CGT: "No voy a reelegir"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Reclaman la reapertura de paritarias y la reincorporación de trabajadores despedidos en el sector público. También piden que se declare la Emergencia Alimentaria.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) realizan un paro nacional con movilizaciones en todo el país, en demanda de "la inmediata reapertura de las paritarias, la reincorporación de los despedidos" entre otros reclamos.
En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores marchan hacia la Plaza de Mayo, donde habrá un acto central frente al Cabildo.
#AHORA | @RicardoPeidro concentrando en Av de Mayo y 9 de julio para marchar por #EmergenciaAlimentaria, aumento de AUH y reapertura de Paritarias en el marco de la Jornada de Lucha de CTAA #LarretaEsMacri #ElHambreEsUnCrimen #QuePagueMauricio pic.twitter.com/ZI0c0HVONY
— Agencia CTA (@agenciaCTA) September 10, 2019
El jefe de ATE y adjunto de la CTAA, Hugo "Cachorro" Godoy, explicó que protestan por "el escaso incremento otorgado de forma unilateral por el gobierno en el último encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil".
Godoy exigió también paritarias provinciales y que los trabajadores de los distritos y comunas accedan al salario mínimo, porque perciben ingresos menores a 12 mil pesos.
"La situación de catástrofe social es consecuencia de las actuales políticas, que tuvieron como principal blanco a los estatales, reduciendo salarios y generalizando la precariedad laboral. Solo en Buenos Aires hay hoy 3 mil empleados en esa situación".
A la protesta nacional se suman el sector histórico de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y la Judicial Argentina (FJA) en demanda de la reincorporación de la totalidad de los cesanteados, la reapertura salarial y el restablecimiento de los programas que fueron dados de baja.
También adhieren aeronavegantes, pero el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y evitó que la huelga afectara los vuelos, ya que desde ATE-ANAC habían anticipado que podría haber demoras y cancelaciones en los aeropuertos de todo el país.
La crítica situación financiera en la provincia de Chubut y el no pago de salarios en tiempo y forma a los estatales de esa provincia es otra de las consignas de este paro.
El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense enfrenta cargos por abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias y transgresión a la Ley de Ética Pública. La denuncia fue presentada por el diputado libertario Sebastián Pascual.
Actualidad -
El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.
Actualidad -
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Actualidad -
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
Actualidad -