La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego del traslado de Milagro Sala desde su casa de El Carmen, donde cumplía prisión domiciliaria, hacia la Unidad Penal de Mujeres de Alto Comedero, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj se refirió al tema.
Al participar de la 165° Asamblea de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la periodista Cynthia García le preguntó sobre el caso y, específicamente, sobre dónde tiene que estar Milagro Sala. "Tiene que cumplir la prisión domiciliaria", remarcó el funcionario.
Al respecto, Avruj explicó brevemente: "Estamos pidiendo todo los informes para analizar la postura que el Gobierno debe tomar".
"A nosotros este tema nos preocupa", sostuvo, y remarcó que hay mesas de trabajo para analizar este tema.
De esta forma, Avruj fue en contra de la postura del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien en reiteradas oportunidades había asegurado que la dirigente debía estar presa en la cárcel.
Sala había obtenido la prisión domiciliaria por pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero regresó a la cárcel por decisión del juez Pablo Pullen Llermanos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -