La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor a Santilli
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Diputado Nacional por Mendoza cargó contra el gobernador Alfredo Cornejo por su proyecto para suspender las elecciones primarias en los casos en que no haya competencia interna. Ramón aseguró que se negará a la posibilidad de este cambio en el Congreso.
Este lunes arrancó la polémica cuando Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, publicó en su cuenta de Twitter que "es sensato suspender estas elecciones cuando no hay competencia interna". El mandatario provincial instruyó incluso a sus legisladores para que envíen este martes al Congreso un proyecto donde queden plasmadas las modificaciones.
La idea central es que se reforme la Ley Electoral y que "por única vez se suspendan las primarias cuando no exista competencia entre los frentes". Así lo destacó a medios locales la Diputada Nacional Claudia Najul, quien además señaló:
"Las elecciones saldrán más de 4500 millones de pesos y no se decidirá nada. Ese dinero se puede destinar a otra cosa y además la mayoría de la gente no quiere las PASO. Esta es una forma de reconciliarnos con la realidad".
Sin embargo, José Luis Ramón, también Diputado Nacional por Mendoza e integrante de Protectora Fuerza Política, fue muy duro al referirse a este proyecto.
"El gobernador Cornejo tiró la bomba porque si se suspenden las elecciones no se va a visualizar una derrota electoral del oficialismo. Esto es hacer trampa, tienen miedo de lo que pueda llegar a pasar y ese es el motivo por el cual quieren suspender las PASO".
Además cargó contra Cornejo y dijo que "si su objetivo es ahorrar dinero, entonces ¿por qué desdobló las elecciones en Mendoza?".
"¿Sabe quiénes pagamos su oportunismo? Los mendocinos. No juegue sucio, señor Gobernador", publicó Ramón en su cuenta de Twitter.
Para un autoritario como el Gobernador Cornejo la Ley 26571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral debe derogarse.
— Jose Luis Ramon �� (@jlramonar1) 24 de junio de 2019
Un logro de los ciudadanos en 1994, pasa un ser un argumento de la "anti política"
Poco serio pic.twitter.com/kVlzibBjhA
En declaraciones radiales, el también candidato a Gobernador por Mendoza destacó que el Gobierno Nacional puede ahorrar dinero de muchas maneras, como con el subsidio que le pagará a las distribuidoras eléctricas para lograr el prorrateo de los aumentos. "Con ese dinero nos gastamos lo mismo que en las PASO", aseguró el Legislador Nacional, quien además rechazó acompañar una medida como esta e indicó que buscará convencer a otros diputados para que tampoco acepten los cambios.
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -
El rubro alimentos y bebidas revirtió la pequeña baja de la semana anterior y anotó su mayor salto en lo que va del mes. Verduras, bebidas e infusiones encabezaron los aumentos.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo previo del juez Ramos Padilla y dispuso que Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, desplazando a Karen Reichardt.
Actualidad -
En un comunicado diplomático contundente, la Embajada China en Argentina criticó comentarios del secretario del Tesoro de EE. UU. sobre la relación con el país y advirtió contra la mentalidad intervencionista de Washington en la región.
Actualidad -