La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social celebró que las actualizaciones de haberes "sean trimestrales y que el 5 por ciento de diciembre no vaya a cuenta” del aumento del mes de marzo del próximo año.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó este jueves que es “un gran avance para los jubilados" que las actualizaciones de sus haberes "sean trimestrales y que el 5 por ciento de diciembre no vaya a cuenta” del aumento del mes de marzo del próximo año. "La nueva fórmula de jubilación es mejor, es una clara mejora para todos los jubilados”, dijo el funcionario en declaraciones radiales.
El tratamiento del proyecto de ley que modifica el índice de movilidad jubilatoria comenzará este jueves en el Senado, luego de que se conociera la decisión del presidente Alberto Fernández de modificar la iniciativa para que los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año. Además, la bancada oficialista buscará que el incremento previsional del 5% otorgado recientemente no sea a cuenta del aumento que se otorgará en marzo próximo.
En ese sentido, el titular de la cartera de Desarrollo Social destacó que el hecho de que “el 5 por ciento -de aumento- de diciembre no vaya a cuenta” del incremento previsto para marzo de 2021 y que “las actualizaciones trimestrales” de los haberes previsionales representan "un gran avance para los jubilados”. "Me parece realmente mejor que la actualización sea trimestral porque le da mayor certeza, ya que seis meses es mucho en nuestro país", dijo el ministro en comunicación con Futurock.
Y agregó: "La actualización cada 3 meses acomoda, mejora y le da más previsibilidad porque los jubilados ya van a saber cuánto van a ganar y cuanto le van a ir aumentando. Es un avance, una mejora clara para los jubilados".
Finalmente, el funcionario señaló que "en un contexto donde los jubilados están muy complicados, ya que objetivamente los salarios son muy bajos y los que ganan la mínima están en una situación crítica, los dos cambios que se anunciaron ayer son dos cosas muy buenas".
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -