La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El género se aborda como en forma transversal" y "expresa un marco de pluralidad" al incluir distintos sectores, explicaron. La única resistencia es la de Fernando Gray, actual vicepresidente del partido, quien se mantuvo por fuera del armado.
El Partido Justicialista Bonaerense oficializó este martes la lista de renovación de autoridades, que tendrá -como se esperaba- al jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, como presidente partidario, acompañado por funcionarias, funcionarios y sindicalistas, con una representatividad del 50 por ciento de las femeneidades y también de la diversidad sexual.
Aún no se sabe quién será la candidata o el candidato a la vicepresidencia, pero se explicó que "el género se aborda como en forma transversal, con participación igualitaria de candidatas mujeres y representación de las diversidades en los distintos ámbitos de representación".
La nómina está formada por representantes del gabinetes nacional y provincial y sindicalistas nucleados en las distintas centrales obreras. "Es una propuesta de consenso, resultado de la unidad de los distintos sectores del peronismo bonaerense", indicó el partido y destacó que la nómina "expresa también un marco de pluralidad al incluir representación de las distintas corrientes del movimiento popular, los intendentes del Conurbano y el interior provincial, la juventud, el movimiento obrero y referentes territoriales".
Sin embargo, en el panorama de equilibrio y unidad se resiste el intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente del PJ bonaerense, Fernando Gray, quien se mantuvo fuera de este armado. ¿La razón? Solicitó por vía judicial que se respeten los mandatos vigentes, que vencen el 17 de diciembre de este año y que quedarían truncos por la elección que se convocó para mayo.
Sindical
1. Esteban Sanzio
2. Vanesa Siley
3. Omar Plaini
4. Humberto Bertinat
5. Walter Correa
6 . Cecilia Cechini
7. Sergio Oyhamburu
8. Laura Baeatriz Borbato
Mujer
1. Mayra Mendoza
2. Verónica Magario
3. Karina Menéndez
4. Juliana Di Tulio
5. Liliana Schwint
6. Fabiana Bertino
7. Claudia Vásquez Haro
8. Gisela Centomo
Juventud
1. Ayelén López
2. Macarena Kunkel
3. Amira Curi
4. María Marta Guerra
5. Tomás Bozzano
6. José Gallafent
7. Rocío Caballero
8. Aldana Benetti
Primera sección electoral
1. Gabriel Katopodis
2. Teresa García
3. Leo Nardini
4. Mariel Fernández
5. Juan Zabaleta
6. Santiago Révora
Segunda sección electoral
1. Ricardo Casi
2. Iván Villagrán
3. Abel Furlán
4. Marina Moretti
5. Muriel Engelbrecht
6. Francisco Durañona
Tercera sección electoral
1. Martín Insaurralde
2. Fernando Espinoza
3. Dulce Granados
4. Jorge Ferraresi
5. Mariano Cascallares
6. Marisa Fassi
Cuarta sección electoral
1. Walter Torchio
2. María Celia Gianini
3. Alberto Conocciari
4. Sol Fernández
5. Germán Lago
6. Pablo Zurro
Quinta sección electoral
1. Fernanda Raverta
2. Juan Pablo De Jesús
3. Gustavo Barrera
4. Andrea Cáceres
5. Jorge Paredi
6. Marcela Basualdo
Sexta sección electoral
1. Alejandro Di Chiara
2. Alejandro Acerbo
3. Ayelén Durán
4. Marcelo Santillán
5. Néstor Álvarez
6. Marisol Merkel
Séptima eección electoral
1. Juan Carlos Gasparini
2. Hernán Ralinqueo
3. Laura Aloisi
4. Guillermo Santellán
5. Agustina Rubio
6. María Manzini
Octava sección electoral
1. Florencia Saintout
2. Julio Alak
3. Victoria Tolosa Paz
4. Andrés Larroque
5. Gabriel Bruera
6. Nancy Beatriz Riquelme
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -