La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Osvaldo Hillar realizó el cambio de dirección hace un año y medio como un homenaje a un compañero muerto durante la guerra de 1982.
Son cuatro los electores habilitados para votar en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo que figuran en el padrón elaborado por la Justicia Federal de Ushuaia con domicilio en las Islas Malvinas.
Se trata de Osvaldo Hillar, José Luis Chantada, Pamela Mac Leod y María Marta Villanueva.
El primero de ellos reside actualmente en Ushuaia, mientras que los restantes vivirían en la provincia de Buenos Aires, según informa el Diario del Fin del Mundo.
Hillar es un conocido ex combatiente de la guerra de Malvinas de 1982, que incluso fue presidente del Centro de Ex Combatientes de la ciudad más austral.
Según contó el veterano, decidió hacer el cambio de domicilio al archipiélago hace un año y medio, en el Registro Civil de Ushuaia, donde alcanza con declarar una dirección de las islas para formalizar el trámite. Después, el documento es remitido a la provincia donde se lo entrega personalmente.
Hillar explicó al medio local que adoptó ese comportamiento como una "reivindicación simbólica" de la soberanía argentina sobre las Malvinas, aunque también como un homenaje a un compañero fallecido muy cerca suyo durante el conflicto bélico con Gran Bretaña.
La Justicia dispuso una mesa electoral para el distrito "Islas del Atlántico Sur". Fue anexada a la última mesa de la sección Ushuaia, que es la 209 y funcionará en la escuela rural 6 "Entre Ríos" de Lago Escondido".
Vallejo es el nombre de su compañero, quien falleció entre el 11 y el 12 de junio de 1982 mientras realizaba una guardia en una trinchera y recibió las esquirlas de una bomba naval que explotó a dos metros suyo.
Ambos se conocían desde antes de ir a Malvinas porque hicieron juntos el Servicio Militar Obligatorio en el Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de La Calera (Córdoba) cuando fueron convocados a las islas el 23 de abril del 82, y viajaron de inmediato con una escala previa en Comodoro Rivadavia.
Hillar recordó que antes de realizar el cambio de domicilio les pidió autorización a los familiares de Vallejos, y que estos aceptaron.
"Su muerte es algo que me marcó mucho y tenerlo en el documento es una forma de poder llevarlo a todos lados a donde voy", dijo el ex combatiente.
Hillar anticipó que el domingo concurrirá a votar, y quizá sea el único que lo haga del padrón exclusivo de cuatro personas con domicilio en las Islas Malvinas.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -