La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Policía Federal registra el departamento de Recoleta y la casa que la ex presidenta posee en Río Gallegos. El operativo también incluye otro inmueble en El Calafate
Luego de que el Senado diera luz verde al pedido de allanamiento a las tres propiedades de Cristina Kirchner que había solicitado el juez Claudio Bonadio en la megacausa por el supuesto pago de coimas en la obra pública, se abrió paso a los operativos en el barrio de Recoleta y en la localidad santacruceña de Río Gallegos.
El primer procedimiento, que lleva 5 horas y contando, tuvo lugar en el departamento de Juncal y Uruguay. Con perros y efectivos de infantería, la Policía Federal llegó en seis camionetas e ingresó al inmueble de la ex mandataria, mientras en las inmediaciones del domicilio se registra un fuerte operativo de seguridad a cargo de efectivos de Infantería.
Por su parte, el allanamiento en la ciudad patagónica inició alrededor de las 14:30, donde los efectivos fueron recibidos por un abogado de la ex Jefa de Estado y finalizó a eso de las 18.
Mientras tanto, Cristina Kirchner se refugió en la vivienda de su hija Florencia en el barrio de Constitución y luego se dirigió al Instituto Patria, en calle Rodríguez Peña 80.
"Aquí lo que se quiere hacer es una farsa y no un procedimiento", afirmó uno de los abogados de la senadora, Carlos Beraldi, que fue obligado por la policía a retirarse del lugar en pleno operativo.
Ayer en el Senado se aprobó el procedimiento judicial, en una sesión en la que la ex mandataria se defendió: “Si creen que con los Bonadio, con los desafueros, me voy a arrepentir, no me van a hacer arrepentir. No me arrepiento de nada de lo que hice".
Gregorio Dalbón, también de Cristina Kirchner, aseguró que los operativos resultarán "abstractos" ya que en el inmueble de la senadora "no hay absolutamente nada más que recuerdos y cosas personales".
Y remarcó que el allanamiento “es humillante para la Justicia” porque lo “tendrían que haber hecho mucho más rápido”. "Querían circo, acá lo tienen", sentenció.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -
Hasta el momento no se detectaron heridos, pero sí debieron evacuar a los vecinos de la zona.
Actualidad -