La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No tengo miedo, no tengo miedo". Ese grito unió las voces de miles de personas que se juntaron en la principal plaza de Barcelona, luego del atentado terrorista ocurrido en Las Ramblas de esta ciudad española, que causó 13 muertos y dejó cientos de heridos.
El sonido del silencio. Eso se oyó este viernes al mediodía en la plaza Cataluña, a pocos metros del lugar donde ocurrió la masacre. Miles de ciudadanos participaron del minuto de silencio presidido por el rey Felipe VI, el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, el presidente regional catalán Carles Puigdemont y la alcaldesa de la ciudad Ada Colau, en homenaje a las víctimas del ataque.
El silencio sepulcral fue roto por un largo aplauso, acompañado por los gritos de "no tengo miedo, no tengo miedo" (en catalán "No tinc por"). Además, muchos de los asistentes levantaron los brazos con las manos abiertas, un símbolo pacifista muy habitual años atrás cuando el país se veía sacudido por los atentados del grupo separatista vasco ETA.
Es la primera vez que España fue golpeada por la ola de atentados que aterroriza a Europa en los últimos tiempos, provocada por la organización Estado Islámico (EI), que se adjudicó también este ataque.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -