La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios nacionales anunciaron una medida de fuerza luego de no llegar a un acuerdo que posibilite comenzar las clases. ¿Qué piden?
Las clases, aulas y recreos aún no tienen fecha de regreso. Las mochilas, cuadernos, lapiceras y carpetas todavía no saben cuándo serán usados por primera vez este año. Parecer ser que el aumento salarial del 18% anual propuesto por las provincias no logró seducir a los docentes.
Ayer por la tarde, los gremios que agrupa a los educadores nacionales anunciaron un paro para el 6 y 7 de marzo, decretando de hecho un retraso en el comienzo de clases.
La oferta del 18% con cláusula gatillo por inflación no habría sido suficiente para llegar a un entendimiento. Los docentes buscan una propuesta superadora.
El dirigente Roberto Baradel, secretario general de Suteba, habló con FiloNews y pidió que se invierta educación, llamó a los gobernadores a que se acuerden de los maestros durante todo el año y no sólo cuando comienzan las clases.
Según comentó el dirigente, la idea de los docentes sería recuperar entre un 8% y 10% del sueldo perdido durante el año pasado y llegar a un incremento para 2017 del 25%, lo que sumaría una cifra cercana al 35%.
"El año pasado la provincia de Buenos Aires no cumplió con una cláusula de monitoreo, ¿por qué lo van a hacer ahora?". Roberto Baradel, SUTEBA.
Parecería que las provincias no estarían dispuestas a incrementar su propuesta del 18%, muchas aseguran que no tienen fondos y la decisión del gobierno nacional de no participar en la negociación habría sido un duro golpe que aún no pudieron solucionar.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -