La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que se conociera que Valentín Díaz Gilligan tuvo una cuenta por 1,2 millones de dólares en un banco de Andorra, el diputado radical Mario Negri, titular del interbloque de Cambiemos, pidió que el subsecretario de la Presidencia sea separado de su cargo.
Luego de que se diera a la luz una investigación periodística en la que Díaz Gilligan no declaró haber sido parte de una sociedad radicada en el Reino Unido y con una cuenta de 1,2 millones de dólares en la banca de Andorra, las repercusiones comenzaron dentro y fuera del oficialismo.
"Díaz Guilligan, funcionario, debería pedir su separación del cargo, ir a la Justicia y aclarar su proceder. No es condena, la vara sobre la transparencia está puesta muy alta por parte de Cambiemos. No hay que incomodar al gobierno, sino ayudarlo", tuiteó Negri.
Diaz Guilligan, funcionario, debería pedir su separación del cargo, ir a la Justicia y aclarar su proceder. No es condena, la “vara”sobre la transparencia está puesta muy alta por parte de https://t.co/13zvgXu2kr hay que incomodar al gobierno,sino ayudarlo.
— Mario Raul Negri (@marioraulnegri) 18 de febrero de 2018
Las declaraciones de Negri se producen luego de que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificara su respaldo oficial al subsecretario de Presidencia, que no declaró haber sido director hasta noviembre de 2014 de la empresa Line Action, una sociedad radicada en el Reino Unido vinculada al negocio del fútbol, con cuentas por 1,2 millones de dólares en la banca de Andorra.
Marcos Peña respaldó al funcionario diciendo se trata de "una discusión sobre el patrimonio antes de entrar al gobierno y si los declaró o no". "No estamos hablando de fondos públicos o corrupción", añadió. “Es una buena persona y un buen funcionario”, lo justificó el jefe de Gabinete, quien también insistió en que “a priori confiamos en nuestra gente”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -