“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presentación fue realizada por la nueva defensora de la joven, la abogada Raquel Hermida Leyenda, quien está a cargo de una ONG destinada a asesorar a víctimas de violencia de género.
Nahir Galarza (22) presentó un recurso de queja para que, con perspectiva de género, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revise y anule la sentencia dictada en su contra.
Así lo informó su defensa a Télam en las últimas horas, e indicó que la presentación fue realizada en forma digital ayer por la nueva defensora de Galarza, la abogada Raquel Hermida Leyenda, quien lidera el Equipo Interdisciplinario de la Red de Contención, una ONG destinada a asesorar a víctimas de violencia de género.
Este recurso se trata de la última vía de apelación de la defensa de la joven luego de que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Stjer) rechazara otro recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación anule la condena a prisión perpetua a la que fue sentenciada tras el crimen de quien era su novio, Fernando Pastorizzo.
Según la abogada Hermida Leyenda, el recurso de queja "se basa en la falta de perspectiva de género durante el proceso contra Nahir" y que "sostiene que la investigación y el debate oral evidenciaron graves negativas a la defensa, impidiendo la realización de numerosas pruebas".
"Fue notoria la violencia institucional contra los testigos que decían algo a favor de la imputada, hasta se llegó a denunciar por falso testimonio a una profesional y una vecina. Se le vedaron pericias completas y reiteradamente confundieron perspectiva con violencia de género", detalló la letrada mediante un comunicado.
Hermida Leyenda, quien manifestó su objetivo de “conocer la verdad”, aseguró que el Stjer aprobó su pedido para realizar “exhaustivas pericias a Nahir” que están “avanzadas”, y son “psicológica y neurocognitiva, psiquiátrica, endocrinológica y neurológica; además de una batería de análisis clínicos y diagnóstico por imágenes”.
Nahir Galarza fue condenada a prisión perpetua a sus 19 años, siendo la mujer más joven del país en recibir esa pena. Se encuentra en la Unidad Penal 6 Concepción Arenal, de Paraná, tras su sentencia recibida en 2019 por asesinar de dos disparos por la espalda a Pastorizzo en diciembre de 2017.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -