Tras el anuncio, los mandatarios que mantienen diálogo con la Casa Rosada confiaron en que podrán consensuar las próximas reformas.

Los gobernadores afines celebraron la designación de Santilli en Interior
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varios medios de ese país aseguran que durante los últimos 5 días decenas de chicos fallecieron por el cese de suministro de bombonas, debido a una supuesta falta de pago

Durante los últimos 5 días, por lo menos 60 chicos fallecieron en un hospital público en el norte de India. Estas muertes son atribuidas a la falta de reservas de oxígeno en el centro médico.
"Hemos abierto una investigación y publicaremos hoy un informe preliminar. Sí, 60 pacientes murieron en el hospital en estos últimos cinco días, pero no creemos que esté relacionado con las informaciones sobre la escasez de oxígeno", declaró Anil Kumar, un responsable de la policía de Gorakhpur.
Según varios medios locales, decenas de chicos murieron el jueves 10 y el viernes 11 por falta de reservas de oxígeno, después de que la empresa proveedora de bombonas dejara de suministrarlas por una supuesta falta de pago de facturas, a razón de un monto de millones de rupias.
A raíz de este problema, se abrió una investigación sobre el hospital Baba Raghav Das, en el distrito de Gorakhpur, situado en el Estado de Uttar Pradesh, el más poblado del país y gobernado por el partido conservador Bharatiya Janata Party del primer ministro Narendra Modi.
Según un comunicado publicado por la oficina del ministro jefe de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, que ordenó abrir la investigación, 23 niños murieron el jueves cuando "la presión de la alimentación de oxígeno bajó".

Tras el anuncio, los mandatarios que mantienen diálogo con la Casa Rosada confiaron en que podrán consensuar las próximas reformas.
Actualidad -

Con la consigna “Frente al odio y la violencia: Más orgullo y unidad”, decenas de miles de personas marcharon por las calles porteñas en una muestra de visibilidad, festejo y reclamo frente a un contexto político y social marcado por discursos de odio.
Actualidad -

Una encuesta muestra que el 87,6% de los vecinos aprueba el operativo que dejó más de 130 muertos, y la mayoría considera que los niveles de violencia fueron adecuados para combatir el crimen.
Actualidad -