Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El astronauta Alan Bean, el cuarto hombre en pisar la Luna e integrante de la expedición Apollo 12, murió hoy a los 86 años en un hospital de Houston, Texas, informó la NASA en un comunicado.
A bordo del Apollo 12, Bean y Conrad, su comandante, exploraron el Océano de las Tormentas, sobre la superficie lunar. Tras dos caminatas que en total duraron 31 horas, los astronautas recolectaron 34 kilos de rocas lunares y realizaron experimentos con un pequeño generador, de acuerdo a la información de la agencia espacial norteamericana.
"Como lo son todos los grandes exploradores, Alan fue un impulsor de límites", dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine en un comunicado.
El 12 de noviembre de 1969, Bean se convirtió en el cuarto hombre del mundo en pisar la Luna luego de Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Pete Conrad. Y, agregó: "En lugar de aceptar los límites de la tecnología, la ciencia e incluso la imaginación, buscó avanzar en esas líneas, en toda su vida de esfuerzos".
We're saddened by the passing of astronaut Alan Bean. The fourth person to walk on the Moon, he spent 10+ hours on the lunar surface during Apollo 12. Bean was spacecraft commander of Skylab Mission II & devoted his retirement to painting. Family release: https://t.co/bX8eXNQlSq pic.twitter.com/NJPQULjGlw
— NASA (@NASA) 26 de mayo de 2018
La esposa de Bean señaló en un comunicado propio que "Alan era el hombre más fuerte y amable que jamás haya conocido. Él era el amor de mi vida y lo extraño mucho. Un nativo de Texas, Alan murió pacíficamente en Houston rodeado de aquellos que lo amaban".
Sólo doce personas pisaron la Luna, según la NASA. Tras la muerte de Bean, cuatro son las que siguen vivas: Buzz Aldrin -el segundo-, Dave Scott, Charlie Duke y Harrison "Jack" Schmitt.
Bean, quien se había recibido como piloto de pruebas de la Armada, trabajó para la NASA durante 18 años. Y además de su misión a la Luna, uno de sus aportes más importantes fueron las investigaciones que realizó desde la estación espacial Skylab, entre 1973 y 1979.
Allí, Bean fue el líder de la misión que logró recolectar información clave sobre los recursos de la Tierra y pudo capturar más de 76.000 fotografías del Sol que sirvieron para desentrañar los efecto del sistema solar.
We are saddened by the loss of Apollo 12 and Skylab astronaut Alan Bean.
— NASA Marshall (@NASA_Marshall) 26 de mayo de 2018
Here are some of our favorite memories with Bean from his visits to #NASAMarshall after Apollo 12 and before Skylab 3.
Godspeed, Alan Bean. Ad astra. pic.twitter.com/XaGAWdli2k
Durante sus años en la NASA, Bean pasó en el espacio un total de 69 días, 15 horas y 45 minutos, incluyendo 31 horas y 31 minutos en la superficie de la Luna.
Según contó la familia, murió luego de una "repentina enfermedad" que apareció dos semanas atrás mientras estaba de viaje por Indiana.
Pero además de resaltar su trabajo como astronauta, la NASA destacó también su otra pasión: la pintura. Luego de su retiro, Bean se dedicó a pintar aquellos paisajes que había visto desde el espacio.
Uno de sus mejores amigos, el astronauta del Apollo 7, Walt Cunningham, recordó que "nunca hemos vivido a más de un par de millas de distancia, incluso después de que dejamos la NASA. Y durante años, Alan y yo nunca nos perdimos un mes en el que no compartiéramos una hamburguesa con queso en Miller's Café en Houston. Estamos acostumbrados a perder amigos en nuestro negocio pero este es difícil".
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -