P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.

Encuentran sano y salvo al nene buscado luego de que asesinaran a su madre y a su abuela en Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La titular de AFIP dijo que la reforma "vuelve más progresivo el esquema donde todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente".
La Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont adelantó que el proyecto de reforma del monotributo que será presentado en el Congreso, facilitará el acceso a derechos de los sectores que hoy trabajan en la informalidad así como de todos los nuevos pequeños contribuyentes.
Marco del Pont subrayó que "el puente de acceso al monotributo es una herramienta de inclusión y promueve la formalización laboral", en declaraciones a Radio 10.
En este sentido, la responsable del organismo recaudador manifestó que "el proyecto de ley implica un cambio radical, ya que vuelve más progresivo el esquema donde todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente".
"El proyecto contempla además para los nuevos contribuyentes durante los primeros 4 años desde la inscripción una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo", añadió la titular del ente recaudador.
Marcó del Pont sostuvo que desde el inicio de gestión al frente de la AFIP, el organismo profundizó el análisis y la fiscalización de la información recibida a través del mecanismo internacional de intercambio de información de cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo.
En ese sentido, señaló la importancia de que "los sectores de mayor capacidad contributiva sean los que paguen más impuestos. Es por eso que hay que identificar esos patrimonios, que son los que ocultan y esconden esas riquezas a través de distintas artimañas. Desde que asumimos pusimos mucho énfasis en la importancia del intercambio de información de cuentas financieras para identificar a quienes no declaran sus activos".
La preocupación del gobierno se encuentra en aumentar los empleos formales. En la Argentina se estima que hay cerca de 3 millones de monotributistas mientras que, según SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) en Argentina hay 5,8 millones de asalariados registrados en el sector privado.
Según los resultados de la última EPH elaborados por el INDEC, hay 13,3 millones de personas en edad de trabajar (entre la franja de 15 a 64 años), sobre un total de 28,8 millones de individuos relevados. De ese total, solo 41,6% está en un empleo registrado, es decir, tiene ingresos declarados, como asalariado (8,6 millones de personas) o independiente (3,4 millones).
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -