La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la declaración de independencia de Cataluña y la intervención por parte del Gobierno español, las movilizaciones en el país europeo no cesan: ayer, te mostramos cómo los catalanes vivieron la proclamación separatista; hoy, miles de personas se expresan en las calles de Barcelona en contra de los independentistas.
"Todos somos Cataluña" es el lema que encabezó esta masiva manifestación que, según la entidad organizadora, la Sociedad Civil Catalana (SCC) pasó el millón de personas, aunque de acuerdo a los datos manejados por la Guardia Urbana de Barcelona, solo eran 300.000.
Según los testigos, la marcha tuvo un carácter festivo y reivindicativo, en medio del clamor a favor de la unidad de España. Si bien la independencia de Cataluña fue declarada el pasado 27 de octubre, no ha sido reconocida por ningún Gobierno ni por ninguna organización internacional.
La manifestación fue encabezada por dirigentes de Ciudadanos (liberales), PSC (socialistas) y PPC (centroderecha), los 3 partidos cuyos diputados abandonaron el recinto catalán antes de la votación de la resolución sobre la independencia, en abierto desacuerdo con la iniciativa.
De esta forma, los constitucionalistas catalanes testearon sus fuerzas en las calles de Barcelona, donde se vieron numerosas banderas españolas, pero también catalanas y europeas, y se cantó "viva España" y "viva Cataluña".
Al término de la marcha tomaron la palabra el ex ministro del PP, Josep Piqué, el ex ministro socialista y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell y el ex líder del Partido Comunista Español, Paco Frutos. Los 3 abogaron por favorecer la convivencia y la concordia y rechazaron los intentos de dividir a los catalanes que atribuyeron a los independentistas.
El manifiesto leído por los organizadores apeló a la sensatez para superar la actual controversia y volver a la legalidad y la convivencia pacífica, y llamaron a votar con ese objetivo el 21 de diciembre en los comicios autonómicos.
El hecho de que esas elecciones sean convocadas por el Ejecutivo español en aplicación de la Constitución genera un problema a los partidos secesionistas, que ahora han de debatir si concurrirán, lo que de algún modo supondría aceptar el marco generado por el Gobierno de Mariano Rajoy. En caso de no hacerlo los independentistas quedarían fuera de las instituciones autonómicas los próximos años.
El próximo 30 de octubre, el Gobierno español asumirá plenamente la administración regional en el primer día laborable después de la aplicación del decreto constitucional y de la destitución de Puigdemont y su equipo.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -