La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la previa de su viaje hacia la sede de las Naciones Unidas, el mandatario dijo presente en la introducción del anteproyecto de ley.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, presentó junto a Mauricio Macri el anteproyecto de ley del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Del evento también formaron parte miembros de la Corte Suprema de Justicia, jueces federales y provinciales, legisladores y representantes de diversas ONG´s.
El texto en cuestión fue redactado por una comisión de 21 especialistas en Derecho Procesal y se plantean como objetivos: instalar la oralidad efectiva en los procesos de conocimiento; simplificar estructuras procesales; incorporar la obligación de decir verdad para las partes en el proceso; instalar el uso de tecnologías "modernas" en la justicia y procurar la conclusión del proceso en el menor tiempo posible.
Desde el oficialismo y la plataforma Justicia 2020 se entiende que el Código vigente, a partir de la época en que fue redactado "no tiene en cuenta las modernas tendencias sobre gestión de la oficina judicial y diseño de los procesos de trabajo, ni las innovaciones tecnológicas de las últimas décadas".
En esta línea consideran que como consecuencia de esto último, se generan procesos altamente burocráticos y diseñados sobre la base del uso del papel como soporte de las actuaciones judiciales, generando un efecto de inversión de medios y fines: en vez de utilizar el documento escrito como soporte de la actuación judicial, la actuación judicial termina siendo sólo lo que a través del papel se presenta y se incorpora al expediente: el expediente, así, se asimila al juicio.
Entonces, el texto propone instalar la oralidad efectiva y el uso de tecnologías como la videograbación de audiencias, el expediente electrónico y la declaración vía videoconferencia; disminuir los tiempos de los procesos y disponer la obligación de decir la verdad para las partes.
Según los datos provistos por el Informe Nacional sobre la Implementación de la Oralidad Civil, ya son 15 las jurisdicciones y 404 los jueces civiles que aplican procesos orales en juicios de conocimiento civil y comercial, que equivale al 45,5% del total de magistrados con esa competencia en todo el país.
La implementación de la oralidad efectiva significó una contundente baja en la duración de los juicios, que ostentan ahora un promedio de 1 año y 5 meses, mientras que en los tradicionales procesos del sistema escrito duraban uno 5 años.
La oralidad logró brindar una mejor respuesta a los ciudadanos y permitió que el 68% de las causas finalizaran en menos de 2 años y el 32% en menos de uno.
Esto último fue ratificado por Garavano, quien en la conferencia brindada destacó que "desde el comienzo de la gestión Mauricio nos impulsó a llevar adelante una política judicial clara que ayude a llevar procesos más ágiles, más transparentes".
"A los argentinos siempre nos pasó algo muy triste con la Justicia. Piensan que es lenta, llena de burocracia, de idas y vueltas y tal vez lo peor, que está lejos de la gente y no pone a las personas como prioridad", destacó Macri.
En esta linea marcó que "estamos cambiando la realidad sobre la base a valores que son innegociables para nosotros, todos los argentinos, porque ya no nos da lo mismo que nos mientan o nos digan la verdad".
"Me da mucho orgullo saber que hay tantos argentinos comprometidos a aportar sus ideas para una sociedad que quiere ser independiente. Así como decimos que si la justicia es lenta no es justicia, si la justicia no es independiente, no es justicia", cerró el mandatario.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -