La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente se sumó a las voces que impulsan endurecer la política migratoria. También defendió el incremento de algunos impuestos para lograr el "déficit cero"

"Queremos gente que venga con la vocación de trabajar como hicieron nuestros abuelos y tratar de protegernos frente a otros que vienen con otro tipo de intenciones y le dan mucho trabajo a la ministra Bullrich", respondió el presidente Mauricio Macri al ser consultado sobre la política migratoria.
El jefe de Estado contestó preguntas durante una conferencia de prensa en Río Cuarto, Córdoba, y desde allí se sumó a las voces de varios funcionarios del gabinete y referentes de la oposición, como el senador Miguel Angel Pichetto, quienes pidieron agilizar los trámites para lograr la expulsión de los migrantes que cometan delitos o estén en situación ilegal. Pidió analizar "cómo son las reciprocidades" y señaló que el país tiene una "generosidad absoluta".
"Estoy de acuerdo con que tenemos que debatir el manejo migratorio".
A su vez, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, evaluó que la cuestión de la reciprocidad en el uso de servicios públicos depende de que el Congreso trate modificaciones a la actual normativa.
Bullrich indicó además que "toda aquella persona que tiene causas abiertas o condenas en otros países con los que se están haciendo acuerdos hoy no tienen posibilidad de venir a la Argentina".
SUBA DE IMPUESTOS
Ante una pregunta sobre las novedades en materia tributaria, como por ejemplo cambios en Ganancias, Macri dijo que "lamentablemente, una parte de lograr el déficit cero el año que viene es el aumento de impuestos y otra parte la reducción del gasto".
Y siguió: "Este nivel de impuestos es perjudicial para el país porque el que tiene que invertir compara si lo hace en Chile, en Uruguay, en Colombia e invierte donde más le conviene, donde haya menos impuestos".
"Pagamos impuestos demasiado caros. Tenemos que pagar menos pero necesitamos gobernantes que se comprometan a cumplir el presupuesto".
El punto de partida, según el presidente, es "un presupuesto equilibrado, una Argentina que se maneje con transparencia, porque la corrupción ha sido una de las causantes principales de los niveles de pobreza que tenemos, y una Argentina conectada al mundo", definió.
ECONOMÍA
"Estamos en una posición más sólida", aseguró Macri al referirse a la coyuntura económica, tras la media sanción del Presupuesto 2019 y la ampliación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"Han sido tiempos difíciles, pero con magia no se sale de esta situación, se sale con trabajo".
"Quiero llevarle tranquilidad a todos los argentinos, que lo que hemos hecho va en la dirección de mayor estabilidad. Hoy los problemas del mundo nos afectan menos que en los meses pasados", confió.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -