El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Miguel Acevedo dijo que el Presidente lo desilusionó y reconoció que hay que reabrir las paritarias ante la crisis económica.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Miguel Acevedo, reconoció este martes que las paritarias se van a tener que reabrir porque "el poder adquisitivo ha caído muchísimo".
"Hay una desconfianza atroz y no solo de la gente de afuera, también de la gente de adentro, los argentinos, que no le tienen confianza a su propio país. La Argentina es un país que tiene que tener continuidad en el cumplimiento de los contratos", añadió.
El presidente Macri ignoró la industria argentina. La industria es una de las grandes perdedoras de este modelo económico", sostuvo el jefe de la UIA.
Según dijo Acevedo a Radio La Red, "las empresas no pueden funcionar porque no tienen flujo de caja o bien, por altas tasas, que no le permiten financiarse. No podemos seguir con ésto, ya lleva mucho tiempo".
"Por eso, hay que empezar a tener un país con previsibilidad. La Argentina tiene potencial para recomponerse", confió. A su criterio, "creo que el Gobierno se dio cuenta de esta situación después de las PASO; que fueron un palazo" para el oficialismo.
"Tenemos un problema político, no económico. La coyuntura económica es muy mala, pero estamos ahogándonos en un charco de agua", analizó al hablar sobre la crisis que enfrenta Argentina.
"Se van a tener que volver a abrir las paritarias. El poder adquisitivo ha caído muchísimo y tenemos que empezar a crecer y ver cómo recomponemos los salarios", sostuvo el industrial.
"Desde 2011 hasta hoy, tenemos una destrucción del 15% de la producción fabril. Y para levantar al 3% anual, vamos a tardar más de diez años", estimó. Y consideró que "el Gobierno trató de hacer muchas cosas desde lo institucional, pero en lo económico se encerró mucho. Entonces, no tuvo la sensibilidad de escuchar a la sociedad". concluyó.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -