La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El miércoles se tratará la sanción del Presupuesto 2018, la reforma tributaria y la prórroga del impuesto al cheque
A menos de una semana para que finalice el año, la Cámara de Senadores tratará el Presupuesto 2018, reforma tributaria y la prórroga del impuesto al cheque, que se convertiría en ley el miércoles, donde además reaparecerá en escena política la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner.
La Cámara alta sesionará por primera vez con la nueva integración, cuya distribución de bancas fue reconfigurada en las elecciones legislativas de octubre y tras la cual Cambiemos y el interbloque Argentina Federal se disputan la primera minoría.
La ley de Presupuesto para el año próximo, que el 22 de diciembre pasado obtuvo media sanción en Diputados, por 165 votos a favor, 65 en contra y sólo una abstención, proyecta un crecimiento de 3,5% del PBI, una inflación promedio de 15,7% y un tipo de cambio (también promedio) para el dólar a 19,3 pesos.
Los tres proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo se convertirán en ley con la aprobación del Senado luego de que la Cámara baja les diera media sanción la semana pasada, durante la que los diputados sesionaron en tres oportunidades.
El proyecto de reforma tributaria contempla una disminución del Impuesto a las Ganancias para las empresas que reinviertan sus dividendos, grava una parte de la renta financiera y recorta en forma gradual los aportes patronales.
Además, modifica gravámenes internos, como los que alcanzan al tabaco y a los combustibles. Diputados decidió mantener el actual impuesto del 4% para las gaseosas con jugo de limón y del 8 para las analcohólicas, con o sin azúcar; mientras que las bebidas que contengan cafeína o taurina tributarán 10%.
Las cervezas de fabricación industrial pagarán 14% de impuestos y las artesanales el 8, con la salvedad de las que tengan hasta 1,2 grados de alcohol, que serán eximidas.
En tanto, se gravará con 29% al whisky, coñac, brandi, ginebra, pisco, tequila, gin y vodka y para otras bebidas alcohólicas habrá dos fases: entre 10 y 29 grados pagarán 20% y las que superen 30 grados, 29, como por ejemplo el fernet.
Por otra parte, la Ley de Revalúo Impositivo deroga el artículo 104 de la Ley de Ganancias, que actualmente establece que 36% de la recaudación por este concepto no forma parte de la masa coparticipable, que 650 millones de pesos irán a Buenos Aires en reemplazo del Fondo del Conurbano y que 10% se reparte por coeficiente de coparticipación a las restantes provincias.
El proyecto formó parte del acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias para coparticipar la totalidad de lo que se recaude por Ganancias, con lo que aumentará lo que recibe Buenos Aires para compensar su pedido de actualizar el Fondo, mientras que lo que se perciba por Impuesto al Cheque irá a la ANSES.
El Senado también tratará la prórroga hasta 2022, o hasta que se vote una nueva Ley de Copartipación, de la vigencia de los impuestos al Cheque, Ganancias, Bienes Personales y Monotributo, al tiempo que derogará el Fondo del Conurbano.
El Presupuesto 2018 como la prórroga del impuesto al cheque deberán ser dictaminados durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de hoy a las 15.
Según lo acordado entre el interbloque Argentina Federal y el interbloque Cambiemos, ambas leyes serán llevadas al recinto al día siguiente, cuando su tratamiento sobre tablas será habilitado por los dos bloques mayoritarios de la Cámara alta.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -