Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Las prepagas acordaron moderar los aumentos tras reunirse con el Gobierno
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Índice de Precios Mayoristas, que elabora el Indec, acumuló un alza del 40,8 % en los últimos 12 meses.
El Índice de Precios Mayoristas aumentó un 5,6% durante el primer mes del 2021, mientras el Costo de la Construcción avanzó el 3,1%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, los precios mayoristas aumentaron en los últimos 12 meses 40,8% y el Costo de la Construcción avanzó el 38,5%, destacó el organismo.
Con estos datos, el Indec concluyó con la difusión mensual de los índices de precios que inició la semana pasada, cuando dio cuenta de que los Minoristas aumentaron 4 % en enero, con una suba del 38,5% respecto a enero del año pasado.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 18, 2021
Los precios mayoristas aumentaron 5,6% en enero de 2021 respecto del mes previo y 40,8% interanual: los nacionales, 5,7% mensual; y los importados, 4,4% https://t.co/kcLA2hDHmE pic.twitter.com/7qp7f5JkFw
La suba del 5,6% en los precios mayoristas estuvo impulsada por un alza del 8,6% de los Productos Primarios, del 4,8 % en los Manufacturados, del 4,4% en los Importados, y del 2,5% en la Energía Eléctrica. Dentro de los primarios se destacó la suba del 13% en Petróleo Crudo y Gas, del 14% en Pesqueros, del 5,7 % en Agropecuarios.
Respecto a los Manufacturados, las alzas alcanzaron al 3,2% en Alimentos y Bebidas, 6,4% en textiles; 9,2% en Madera y sus productos, excepto muebles; Refinados del petróleo 8,3%; Químicos 4,4%; Caucho y Plástico 6,8%; Metálicos básicos 5,7%. También subieron 4,1% vehículos, 3,7% máquinas y aparatos eléctricos; y 4 % en Muebles.
De esta forma, en los últimos 12 meses, los Índices de Precios Mayoristas aumentaron 40,8%, con subas del 60,9% en los Agropecuarios, 18,3% en Petróleo y Gas, y 43,8% en los Minerales no metalíferos, vinculados con la construcción. Los Alimentos y Bebidas subieron 30,5%, Vehículos 40,3%; y Equipos para medicina 45,9%, entre otros.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 18, 2021
El costo de la construcción subió 3,1% en enero de 2021 respecto de diciembre y 38,5% interanual: el de los materiales, 5,9% mensual; de gastos generales, 1,8%; y de mano de obra, 0,6% https://t.co/AyiujpLNxV pic.twitter.com/emmBeL6TID
Por otro lado, el Indec informó además que el Costo de la Construcción subió 3,1% en enero, lo que significó un incremento del 38,5% respecto a igual mes del 2020. Esta suba estuvo impulsada por el incremento del 5,9% en los precios de los materiales, mientras que los gastos generales, relacionados con servicios que se prestan en la construcción, subieron 1,8% y la Mano de Obra el 0,6%.
En los últimos 12 meses, el Costo de la Construcción aumentó 38,5%, pero el valor de los materiales casi duplicó esa cifra al alcanzar 71%, mientras que la mano de obra aumentó 17,1% y los gastos generales el 32,1%.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Salud -
La Corte Suprema dictaminó que, legalmente, una mujer es alguien nacido biológicamente femenino, excluyendo de la definición a las mujeres transgénero.
Actualidad -
El presidente ruso sostuvo que Ucrania debería seguir el ejemplo y mantener la tregua.
Actualidad -
El accidente ocurrió en la altura de la avenida Boedo. Los pasajeros sufrieron lesiones leves.
Actualidad -
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales y afirmó que los mejores momentos de los asalariados fue bajo la gestión del PJ.
Actualidad -