La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un contexto de fuerte inflación, en la que se prevé que llegue a fin de año en un 30%, el aumento del dólar y pese a la salida de Juan José Aranguren del Ministerio de Energía, el segundo semestre estará marcado por nuevos incrementos, autorizados por el Ejecutivo.
Con un junio que dejó el número de inflación tal vez más alto del año y con Javier Iguacel en remplazo de Aranguren, lo que resta del año traerá, al menos, cuatro nuevos incrementos: combustibles, prepagas, gas y luz.
El primer aumento en confirmarse y materializarse fue el de los combustibles, cuando la petrolera estatal YPF anunció una suba del 5% en las naftas y el gasoil. Se trata de un alza superior al 3% que las petroleras habían acordado subir tanto en junio y julio y que eleva la suba acumulada en el año hasta el 18%.
En el caso de Shell, la petrolera que dirigió el ex ministro de Energía Aranguren, anunciaron incrementos del 9% en su nafta súper (representa el 65% del negocio local de la firma) y de entre 11% y 12% en la nafta y el diésel premium. Además, desde la compañía afirmaron que prevén otros incrementos para cerrar la ecuación económica.
Iguacel determinó días atrás poner fin al acuerdo que Aranguren había cerrado con el sector para ponerle un techo al precio del barril de petróleo (66 dólares en junio, 67 en julio y 68 en agosto) y establecer un esquema de suba de las naftas de 3% por mes hasta diciembre. Algo, que tras la suba impulsada por YPF y la continuidad que le dio Shell, quedó a destiempo.
Por otro lado, en la última semana de junio el Gobierno autorizó a las prepagas a subir sus cuotas hasta un 7,5% desde el inicio de agosto. Desde el Ministerio de Salud apuntaron al aumento por "variaciones de la estructura de costos de las empresas". De este modo, las compañías de medicina acumularían un incremento del 19% en los primeros ocho meses del 2018, lo cual supera la inflación acumulada durante el mismo período.
Finalmente, el flamante ministro de Energía reconoció habrá una revisión en las tarifas de luz y gas en la segunda parte del año, lo que se prevé que sea para el mes de octubre.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -