La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, afirmó hoy en el Senado que los despidos en la agencia de noticias oficial Télam "no fueron un capricho" sino parte de un "análisis exhaustivo" y ratificó que "no hubo sesgo ideológico".
Acompañado por el presidente de Télam, Rodolfo Pousa, y el vice de esa agencia, Ricardo Carpena, Lombardi se presentó ante la Comisión de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado y reiteró la mayoría de los argumentos que utilizó en Diputados.
El único conflicto que se generó durante la exposición del ministro fue cuando le solicitaron a los trabajadores de Télam que bajen los carteles que decían "No a los despidos" y "Lombardi miente", pero rápidamente controlado por Alfredo Luenzo, presidente de la comisión.
"Los despidos en Télam no son un capricho, son la consecuencia lamentable de un problema de larga data", indicó Lombardi, al tiempo que ratificó que se llevaron a cabo 354 desvinculaciones y que "no hubo sesgo ideológico".
.@herlombardi hace más de un mes dijo esto. Ahora se contradice, otra vez, y habla que “no hubo” persecución ideológica. #Telam50dias #TelamSeDefiende #SomosTelam pic.twitter.com/f6mlmzu7GB
— #SomosTélam (@somostelam) 14 de agosto de 2018
Al respecto, señaló como problemas de la agencia la existencia de "44 delegados con fueros sindicales", las "61 medidas de fuerza" que se realizaron desde el desembarco del nuevo directorio de la agencia, luego de que Cambiemos asumiera el Gobierno, y el "vergonzoso ausentismo".
Además, señaló que "solo el 4 por ciento de los ingresos de la agencia provienen de clientes, el resto es aporte estatal" y subrayó que entre 2003 y 2015, la planta de trabajadores pasó de 479 a 926, con un pico en los últimos meses de la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Lombardi y los directivos de la agencia volvieron a hacer foco en "hacer una agencia sustentable" pero sobre todo en la credibilidad y repitieron como un mantra la idea de que "si lo informó Télam, es verdad".
En 2016 y luego del trágico recital del Indio Solari en Olavarría, la agencia, que no envió a nadie a cubrirlo, publicó que habían fallecido siete personas, en vez de dos, como realmente sucedió.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -