El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, afirmó hoy en el Senado que los despidos en la agencia de noticias oficial Télam "no fueron un capricho" sino parte de un "análisis exhaustivo" y ratificó que "no hubo sesgo ideológico".
Acompañado por el presidente de Télam, Rodolfo Pousa, y el vice de esa agencia, Ricardo Carpena, Lombardi se presentó ante la Comisión de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado y reiteró la mayoría de los argumentos que utilizó en Diputados.
El único conflicto que se generó durante la exposición del ministro fue cuando le solicitaron a los trabajadores de Télam que bajen los carteles que decían "No a los despidos" y "Lombardi miente", pero rápidamente controlado por Alfredo Luenzo, presidente de la comisión.
"Los despidos en Télam no son un capricho, son la consecuencia lamentable de un problema de larga data", indicó Lombardi, al tiempo que ratificó que se llevaron a cabo 354 desvinculaciones y que "no hubo sesgo ideológico".
.@herlombardi hace más de un mes dijo esto. Ahora se contradice, otra vez, y habla que “no hubo” persecución ideológica. #Telam50dias #TelamSeDefiende #SomosTelam pic.twitter.com/f6mlmzu7GB
— #SomosTélam (@somostelam) 14 de agosto de 2018
Al respecto, señaló como problemas de la agencia la existencia de "44 delegados con fueros sindicales", las "61 medidas de fuerza" que se realizaron desde el desembarco del nuevo directorio de la agencia, luego de que Cambiemos asumiera el Gobierno, y el "vergonzoso ausentismo".
Además, señaló que "solo el 4 por ciento de los ingresos de la agencia provienen de clientes, el resto es aporte estatal" y subrayó que entre 2003 y 2015, la planta de trabajadores pasó de 479 a 926, con un pico en los últimos meses de la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Lombardi y los directivos de la agencia volvieron a hacer foco en "hacer una agencia sustentable" pero sobre todo en la credibilidad y repitieron como un mantra la idea de que "si lo informó Télam, es verdad".
En 2016 y luego del trágico recital del Indio Solari en Olavarría, la agencia, que no envió a nadie a cubrirlo, publicó que habían fallecido siete personas, en vez de dos, como realmente sucedió.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -