El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.

Vuelve el Quilmes Rock: Lo que tenes que saber del festival
Musica -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, afirmó hoy en el Senado que los despidos en la agencia de noticias oficial Télam "no fueron un capricho" sino parte de un "análisis exhaustivo" y ratificó que "no hubo sesgo ideológico".
Acompañado por el presidente de Télam, Rodolfo Pousa, y el vice de esa agencia, Ricardo Carpena, Lombardi se presentó ante la Comisión de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado y reiteró la mayoría de los argumentos que utilizó en Diputados.
El único conflicto que se generó durante la exposición del ministro fue cuando le solicitaron a los trabajadores de Télam que bajen los carteles que decían "No a los despidos" y "Lombardi miente", pero rápidamente controlado por Alfredo Luenzo, presidente de la comisión.
"Los despidos en Télam no son un capricho, son la consecuencia lamentable de un problema de larga data", indicó Lombardi, al tiempo que ratificó que se llevaron a cabo 354 desvinculaciones y que "no hubo sesgo ideológico".
.@herlombardi hace más de un mes dijo esto. Ahora se contradice, otra vez, y habla que “no hubo” persecución ideológica. #Telam50dias #TelamSeDefiende #SomosTelam pic.twitter.com/f6mlmzu7GB
— #SomosTélam (@somostelam) 14 de agosto de 2018
Al respecto, señaló como problemas de la agencia la existencia de "44 delegados con fueros sindicales", las "61 medidas de fuerza" que se realizaron desde el desembarco del nuevo directorio de la agencia, luego de que Cambiemos asumiera el Gobierno, y el "vergonzoso ausentismo".
Además, señaló que "solo el 4 por ciento de los ingresos de la agencia provienen de clientes, el resto es aporte estatal" y subrayó que entre 2003 y 2015, la planta de trabajadores pasó de 479 a 926, con un pico en los últimos meses de la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Lombardi y los directivos de la agencia volvieron a hacer foco en "hacer una agencia sustentable" pero sobre todo en la credibilidad y repitieron como un mantra la idea de que "si lo informó Télam, es verdad".
En 2016 y luego del trágico recital del Indio Solari en Olavarría, la agencia, que no envió a nadie a cubrirlo, publicó que habían fallecido siete personas, en vez de dos, como realmente sucedió.
El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.
Musica -
El presidente del TSE aseguró que el proceso electoral se desarrollará bajo estrictas normativas de transparencia y supervisión internacional.
Actualidad -
En el acto estuvo presente el expresidente Mauricio Macri,María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.
Actualidad -
La iniciativa fue de la concejala Freiberger del partido Provincia Grande. El mandatario insinuó que la soberanía podría depender del “voto” de los isleños.
Actualidad -
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -