El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.

Héctor Daer adelantó que se retira de la CGT: "No voy a reelegir"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al declarar como testigo, el ex vicepresidente Amado Boudou insistió -este lunes 11 de diciembre- en que cuando fue detenido dentro de su departamento de Puerto Madero fue obligado por la Prefectura Naval a posar para unas fotos, las que luego se filtraron en distintos medios periodísticos.
"Mientras esto sucedía la persona que estaba a cargo iba recibiendo llamadas telefónicas y mantenía conversaciones relativamente cortas y secas, es como que respondía sí o no, no charlaba, sino que contestaba lo que para mi eran indicaciones u órdenes", sostuvo Boudou.
El ex presidente del Senado fue trasladado desde el penal de Ezeiza para declarar en los tribunales de Comodoro Py ante el juez federal Sebastián Ramos, por la filtración de las imágenes de su detención en su casa de Puerto Madero el 3 de noviembre pasado por orden del magistrado Ariel Lijo.
Boudou señaló que a las 6:30 de ese día personal de Prefectura se presentó en su departamento, en el que, además, estaban su pareja y su suegra. "La persona que conducía la situación me dijo que eran órdenes y que tenía que ser así, que tenía que filmar", resaltó.
Según explicó Boudou, quien comandó el operativo generó una "tensión gratuita" durante el allanamiento y detención. A su vez, indicó que esa persona por momentos recibió muchos llamados que lo pusieron "nervioso" y "parecía que le estaban metiendo mucha presión".
"En un momento, le digo a quien dirigía el procedimiento que hacía mucho calor, pregunto si puedo abrir la ventana y me contesta que no, porque no quería que haya ninguna foto de periodistas", relató el ex vicepresidente.
Después, recordó que los prefectos eligieron un lugar para sacarle una foto esposado y fue "totalmente intencional".
"Me dijo que me pusiera ahí con ello, es decir con el mueble, de espaldas y envío a dos personas para que se me pusieran cada una a mi lado, eligió la pared donde había libros, símbolos políticos, estaba la estatua de Cristina Kirchner y elementos identificatorios personales", agregó.
Boudou dijo que esa persona era Diego Fiorotto, quien dirigió el operativo que tuvo lugar por orden de Lijo, quien dispuso su detención por asociación ilícita y lavado de dinero.
El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense enfrenta cargos por abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias y transgresión a la Ley de Ética Pública. La denuncia fue presentada por el diputado libertario Sebastián Pascual.
Actualidad -
El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.
Actualidad -
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Actualidad -
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
Actualidad -