La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las víctimas del Próvolo respiraron aliviadas ante la decisión judicial de mantener la prisión preventiva. Días atrás, otra acusada había quedado libre.
La japonesa Kumiko Kosaka carga con 7 acusaciones por episodios de abuso y corrupción de menores en el instituto para niños hipoacúsicos Antonio Próvolo de Luján. Y aunque se barajaba la posibilidad de que enfrentara el proceso judicial en libertad, acaba de ratificarse que deberá cumplir prisión preventiva en el domicilio que han indicado las autoridades.
La defensa de la religiosa insistió varias veces en el pedido de libertad, aduciendo que se han cumplido dos años y medio de prisión preventiva. En teoría, ese es el plazo máximo que se puede tener a una persona en esa situación.
Sin embargo, los jueces del tribunal de apelación del Fuero Penal Mendocino consideraron que el cómputo de la preventiva debe correr a partir del último suceso por el que se le dictó la prisión. En este caso, la última preventiva que se le aplicó corresponde al 3 de octubre.
"Si la liberan, hay riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación" (Fiscal Gustavo Stroppiana)
Luego de una dura puja, el tribunal coincidió con lo que había decidido previamente la jueza Mariana Gardey, por lo que Kumiko Kosaka debe seguir detenida. Eduardo Brandi, Agustín Chacón y David Mangiafico definieron por 2 a 1 que la acusada continúe privada de su libertad.
“Estamos satisfechos con la resolución”, admitió ayer el fiscal Gustavo Stroppiana al salir de la audiencia. “Por otra parte, se ha agravado la situación de la monja con las nuevas imputaciones y las declaraciones que han ido surgiendo”. Para el fiscal, hay “no sólo riesgo de fuga, sino también de entorpecimiento probatorio en caso de que recupere la libertad”.
"Para casos como este, la prisión preventiva está bien dada dentro del plazo razonable" (Sergio Salinas, abogado querellante)
A su turno, el abogado querellante Sergio Salinas dijo que, a su criterio, la continuación de prisión preventiva se ajusta a la ley. “Estamos tranquilos. La interpretación del tribunal respecto a la prisión preventiva es acorde a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, porque para los casos de extrema gravedad como este, la prisión preventiva está bien dada dentro del plazo razonable".
En tanto, víctimas y familiares celebraron la decisión del tribunal. Tenían cierta preocupación porque días atrás se le otorgó la libertad a la apoderada legal del Próvolo -a quien llamaban "la jefa"-, Graciela Pascual.
El proceso contra Kosaka Kumiko debería comenzar a la brevedad, aunque aún no se han dado fechas precisas para su inicio. En cuanto al juicio principal por los abusos en el Instituto, puede haber importantes novedades a fines de este mes.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -