La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El INDEC publicó este martes el informe de estadística de inflación de noviembre, que arrojó un resultado de un aumento de 1,4%, en tanto que la suba de 2017 trepó al 21%.
La suba en el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo impulsada por el rubro de Transporte, que mostró un incremento de 3%, mientras que Restaurantes y hoteles subieron 1,8% y Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 1,2%.
Este resultado, que se ubica 4 puntos porcentuales por encima de la meta fijada por el Banco Central, habilitará también la cláusula gatillo de las paritarias pactadas con aumentos de hasta el 20%. De todos modos, se espera un aumento fuerte para diciembre y el año culminaría con una inflación cercana al 25%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 12 de diciembre de 2017
Los precios al consumidor (#IPC) en la Argentina subieron 1,4% en noviembre de 2017 respecto de octubre https://t.co/4LEVr9Nv43 pic.twitter.com/jkhGNgsAvq
El rubro de Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó un 1,1%, Prendas de vestir y calzado un 1,3%, y Salud 1,3% según el IPC que difundió el organismo estadístico. Mientras tanto, el rubro de Vivienda, Agua, Electricidad y Gas aumentó en noviembre un 1,2% por el aumento del gas en ese mes, mientras que para diciembre se espera el impacto del aumento tarifario del servicio eléctrico.
En equipamiento y Mantenimiento del Hogar, la suba fue del 0,9%, en Comunicación 0,7%, en Recreación y Cultura 0,7%, en Educación 0,3% y en Otros Bienes y Servicios el alza llegó al 1,2%.
La denominada "inflación núcleo", que es la que observa el Banco Central para definir su política monetaria de tasas, se ubicó en el 1,3%, en tanto que los precios de productos estacionales subieron un 1,7% y los regulados por el Estado un 1,5%.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -