La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 5 de marzo de 2018 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) redactado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En el Congreso Nacional comenzó el debate y luego se pasará a la votación del proyecto de ley.
En relación a este tema que tomó una gran repercusión, los ciudadanos opinaron. Además de los políticos, médicos y ciudadanos en general, varios artistas tomaron posición y lo manifestaron públicamente.
La máxima exponente del folclore argentino, Mercedes Sosa, estaba fuertemente a favor de la despenalización del aborto. Así se ve reflejado en su testimonios obtenido del libro "La Negra" del autor Rodolfo Braceli.
"Cuando tomé la decisión de abortar, tomé yo la decisión. Mi marido estaba enterado, claro, pero la decisión fue totalmente mía", declaró.
"No es fácil vivir y mucho menos siendo mujer: Imaginemos las jovencitas y no jovencitas que empujadas por la miseria, el hambre y la desocupación tienen que abortar. Las flagelan en lugares clandestinos", dio como ejemplo la cantante que vive en los corazones de todos los argentinos.
Contó que cuando desde UNICEF le pidieron que trabajara con ellos, les advirtió: "Voy a hablar por los niños y por las mujeres. Diré que estoy a favor de la despenalización del aborto. Que estoy en contra de la hipocresía, de la mentira y de la clandestinidad terrorífica a la que son empujadas las mujeres pobres y marginales".
En relación a eso, diferenció las distintas posibilidades que tienen las mujeres dependiendo de su clase económica: "Una cosa es estar abortando en una clínica con calefacción y anestesia y música funcional, y otra cosa es abortar en cualquier rincón inmundo con unos fierros terribles que te meten ahí, adentro, para arrancar un cuajo de vida que, si se la dejara vivir, se la condenaría al analfabetismo, al hambre".
"Pregunto yo a los hipócritas que están contra la despenalización: ¿Acaso ellos no provocan millones de abortos cada día? Abortos cuando cierran fábricas y dejan sin trabajo, abortos cuando condenan a chicos al hambre que los descerebra y hasta los mata", remarcó.
"Esto es lo que pienso: esos que impiden las leyes que saquen al aborto de la marginalidad y para posibilitar que cada mujer sea realmente dueña de sus ovarios y de su vientre, son los que matan gente, matan mujeres, matan niños de hambre. ¡Hipócritas! A ver, ¿quién tiene derecho a impedirle a una mujer de donde sea que decida abortar sabiendo que el hijo que trae al mundo estará condenado a morirse de hambre? ¿Acaso no es un aborto cada niño que se muere a los cinco a los siete años? Hipócritas, ¡pero que se vayan a la puta que los parió!", sentenció en el libro "La Negra".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -